Diccionario de Scrapbooking Digital

Para saber de qué hablamos

Aquí encontrarás un glosario de términos de Scrapbooking Digital, tu diccionario especializado para saber de qué hablamos en torno a este hobby

Diccionario de Scrapbooking Digital de Recuerdos Digitales.

Necesidad de un Diccionario de Scrapbooking Digital

Me ha parecido necesario contar con un Diccionario de Scrapbooking Digital. La razón es que cuando nos acercamos por primera vez a esta afición, nos encontramos con una enorme cantidad de términos que nos resultan desconocidos. Esto puede llegar a intimidar, e incluso, puede llegar a desanimarte.

Una herramienta de consulta

Para facilitarte las cosas, en este Diccionario de Scrapbooking Digital he intentado recoger términos que suelen utilizarse en esta afición. De esta forma podrás tenerlo a mano y utilizarlo como herramienta de consulta.

Qué encontrarás en este glosario

En este Diccionario de Scrapbooking Digital encontrarás muchos términos en inglés. Esto se debe a que el scrapbooking se desarrolla en Estados Unidos. Me parece importante no perder de vista los términos originales de esta afición, así como tener muy claro lo que significa cada cosa.

Este Diccionario de Scrapbooking Digital no incluye, ni herramientas, ni productos físicos utilizados en scrapbooking tradicional. Esto es así porque en digital las herramientas que utilizamos son las que nos proporcionan los programas de edición de imagen. Se trata de herramientas digitales, y no físicas, que lo que hacen es simular visualmente los efectos del scrapbooking tradicional.

También encontrarás términos de diseño gráfico, de fotografía digital, de arte, de diseño, y términos de photoshop y de otros programas de edición de imagen. Espero que te sea útil.

Las definiciones, de este Diccionario de Scrapbooking Digital, están ordenadas alfabéticamente. Para encontrar la definición a la palabra que buscas, pulsa en la pestaña de la letra que corresponda, como en cualquier diccionario.

Acciones:

Son una grabación pre-programada de un conjunto de medidas que se pueden aplicar a las fotos u otras creaciones en Photoshop y Photoshop Elements. Esto supone un ahorro de tiempo y trabajo, ya que evita tener que repetir los pasos más rutinarios Se guardan como archivos ATN.

Acoplar imagen:

Es cuando todas las capas existentes en un documento se unen en una sola. Se utiliza para guardar una imagen en formatos que solo admiten una capa, como JPEG, PNG, GIF, etc.

Acuarela:

Técnica de dibujo con pincel basada en el uso de pigmentos secos ligados con goma arábiga y solubles en agua. Se caracteriza porque las pinceladas son semitransparentes, por lo que siempre se ve lo que había debajo, incluidas pinceladas anteriores. Se utiliza, frecuentemente, en los trabajos de scrapbooking.

Adornos

Accent, embellishment, embellecedores, encantos, elementos decorativos. Son todos aquellos suministros que se utilizan para estructurar y embellecer una página de álbum. Hay una gran variedad de adornos: flores, botones, remolinos, garabatos, adhesivos, grapas, costura… Algunos adornos son elementos de realismo fotográfico que se han escaneado, otros son más artísticos. En scrapbooking digital se utilizan en forma de archivos digitales (.png).

Aerógrafo:

Opción de pincel que permite aplicar tonos graduales a una imagen simulando las técnicas tradicionales de aerógrafo. La pintura se acumula a medida que se aplica más presión. Esta opción simula el efecto de pintar una imagen con un spray.

Aging:

Técnica de envejecimiento de fotos, papeles o los elementos decorativos, muy utilizada en estilos de scrapbooking como el Shabby Chic, el Vintage y el Héritage.

Álbum ABC:

Álbum de Recortes temático, donde se crea una Página con diseños que giran en torno a, cada una, de las letras del abecedario.

Álbum de Fotos:

Un álbum de fotos es un libro cuyo contenido principal es fotográfico. No tiene que contener texto. Se suelen crear álbumes de recortes digitales con las páginas de scrapbooking digital terminadas.

Álbum ring blinder:

Álbum de anillas.

Alpha:

Abecedario, Alfabeto, Alfa. Es un conjunto de fuentes tipográficas decoradas. En Scrapbooking digital son archivos de imagen (.png) independientes para cada una de las letras del abecedario. Pueden incluir mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Sirven para poner el título o un texto a una página de álbum digital.

Amarillo:

En el sistema sustractivo de formación de los colores, uno de los tres colores primarios (junto con cian y magenta). Absorbe el azul y devuelve los demás colores al recibir una luz blanca.

AnnaBlendz:

Enfoque que emplea Anna Aspnes Designs para mezclar fotos con arte a la hora de crear layouts digitales.

Arabesco:

Ornamentación a base de complejos dibujos geométricos entrelazados. Generalmente, los arabescos imitan formas de hojas, flores, frutos, cintas. Aparecen mucho en ciertas construcciones árabes.

Archivos .ai:

Extensión del formato nativo de la aplicación Adobe Illustrator. Se trata de un formato gráfico que admite vectores y mapas de bits. Este formato permite editar los componentes vectorizados del diseño después de haber sido creados.

Archivos .abr:

Formato de archivo que contiene una colección de pinceles utilizados por la herramienta Adobe Photoshop Brush. Incluyen forma, textura, dinámica y demás datos para cada estilo de pincel. Se pueden guardar y cargar utilizando el menú desplegable de la paleta Pinceles.

Archivos .bmp:

Formato de archivo estándar para guardar archivos de imágenes de mapa de bits en Windows.

Archivos .gif:

Tipo de archivo de imagen de 256 colores. Se utiliza, sobre todo, para páginas web y pequeñas imágenes animadas.

Archivos .jpeg o .jpg:

Son el tipo de archivo mas común en scrapbooking digital. Es el formato en que suelen estar las fotos y los papeles digitales, y se abren en cualquier programa de edición de imágenes.

Archivos .png:

Son el tipo de archivo en el que encontrarás los adornos y alphas de scrapbooking digital de alta calidad. En estos archivos, las partes donde no hay píxeles se ven transparentes, de esta manera pueden ser dispuestos en diferentes capas en las páginas de álbum. Este formato de archivo soporta la compresión de datos sin pérdidas.

Archivos .psd:

Son el formato nativo de los archivos creados con Photoshop y Photoshop Elements, que son dos de los programas más usados para trabajar en scrapbooking digital. Estos archivos conservan las capas que hemos creado, una vez guardado, podemos editarlo y continuar creando nuestra página de scrapbooking digital. Las Plantillas o Templates de Scrapbooking Digital están en este formato. No es un tipo de archivo universal, por lo que algunos programas de edición no pueden abrirlo.

Archivos .pspimage:

Son el formato de archivo nativo para imágenes creadas en Corel Paint Shop Pro, que es otro programa muy utilizado en scrapbooking digital.

Archivos .tiff:

Son ficheros de imagen disponibles en la mayoría de los programas y compatibles con diversas plataformas informáticas. Se usa comúnmente para transferir imágenes tipo bitmap de una aplicación a otra.

Archivos .zip:

Son ficheros que contienen archivos comprimidos. Se utilizan para enviar los suministros de scrapbooking digital a través de internet, mediante descargas, de forma rápida y eficiente. Una vez descargados, estos ficheros deben descomprimirse, con programas como WinZip o WinRar.

Armonía:

En diseño gráfico y arte, la combinación de elementos de forma equilibrada sin que ninguno predomine de forma que parezca inapropiada. Una composición o diseño armonioso provocan sensación de unidad, de que todo fluye apropiadamente y que todo está en el lugar adecuado.

Art Journal:

Diario artístico. Modalidad de Scrapbooking que consiste en llevar un diario decorado con técnicas de arte. Los materiales y las técnicas que pueden utilizarse son infinitos. Tienen cabida la mayoría de técnicas de bellas artes y manualidades, se puede dibujar, pintar, poner gesso, telas, usar pastel, acrílicos…, lo que se quiera.

Arte:

Actividad de la inteligencia por la que se expresa la creatividad con signos o acciones que intentan una comunicación de múltiples niveles, no sometida a reglas concretas.

ArtPlay Palettes:

Kits digitales de Artsy que incluyen productos digitales, papeles 12 X 12, transfers, superposiciones, pinceles y elementos dimensionales, de colores y / o temas coordinados, para su uso en programas de software de edición de gráficos.

Artsy Digital Scrapbooking:

Scrapbooking digital con una presentación artística abstracta y contemporánea.

ArtsyKardz:

Tarjeta Artsy. Son Tarjetas que suelen utilizarse para escribir el Diario, aunque también se pueden usar para recortar una foto a cualquiera de las capas creando tarjetas de arte fotográfico, aplicando un modo de fusión o re-coloreando. Se presentan en 3 tamaños: 3 X 4 pulgadas, 4 X 6 pulgadas y 6 X 6 pulgadas, en formato .jpg y .psd, en capas, para usar en Adobe Photoshop y Photoshop Elements.

Artsy Layered Template:

Plantilla de Capas Artsy pre-diseñada, que permite cortar fotos y documentos digitales / transfers a las distintas capas en la plantilla, y / o volver a colorear según lo deseado para crear un layout digital artsy rápida y fácilmente.

ArtsyTransfers:

Elementos de arte digital combinados en capas multicolores, en formato .psd, que permiten recortar las fotos a las capas usando la función de máscara de recorte, cambiar el color, cambiar la visibilidad de cualquiera de las capas y / o modificar a través del uso de la mezcla con pinceles.

ArtStroke:

Trazo artístico. Líneas de lápiz dibujadas a mano, en forma de remolinos y garabatos. Se trata de suministros digitales que se utilizan en los layouts a modo de adorno. Son archivos en formato .png (y, a veces, .abr).

Asimetría:

Desigualdad entre las partes de un todo. Una composición asimétrica es aquella en la que una parte pesa más que las otras. Las composiciones asimétricas suelen ser más llamativas y ofrecer mejores resultados que las simétricas.

ATC (Artist Trading Card):

Tarjetas de 6,5cm x 9cm, de temática y técnica libre y variada, que se elaboran para intercambiar entre artistas, se coleccionan o se usan para decorar álbumes de scrapbooking.

Azul Cielo:

Denominación que se da, en pintura y de forma general, al color azul claro brillante, también llamado azul celeste.

Azul Marino:

Nombre que recibe, en pintura y de forma general, al color azul oscuro e intenso.

Background Paper:

Fondo de página. Papel que se utiliza como fondo y segundo plano en el conjunto de la página de scrapbook.

Badges:

Chapas o insignias decoradas que se utilizan como adorno en los diseños de scrapbooking.

Bajorrelieve:

En fotografía digital, la ilusión de que una imagen se encuentra ligeramente elevada sobre la superficie de fondo.

Baker’s Twine:

Cordel compuesto de hilos trenzados de dos o más colores, uno de ellos suele ser el blanco.

Balance de blancos:

Ajuste que se hace sobre la imagen para conseguir blancos puros independientemente de la temperatura de color de la luz ambiental. En caso de no realizarse un ajuste adecuado el blanco presentará algún tipo de coloración o dominante que dependerá de la iluminación ambiental.

Balance de color:

Fidelidad con que la imagen captada reproduce los colores del marco real.

Ball Chains:

Cadenas de bolitas. Son esas cadenitas que suelen llevar los llaveros. En scrap se usan como adorno, para cierres o en encuadernaciones.

Beads:

Cuentas y abalorios utilizados en scrapbooking como adorno. Los hay de todo tipo pero los más habituales son las perlas y las flores.

Beige:

Nombre que se da, en pintura y de forma general, a un tono de marrón claro, no demasiado oscuro (similar al de un café con leche).

Bermellón:

Color Rojo Cinabrio. Denominación que se da, en pintura y de forma general, al color rojo anaranjado.

Bicromo:

De dos colores o tonos. En artes gráficas, se usa para describir cualquier trabajo en el que sólo se usan dos tintas o tipos de luz y sus matices o porcentaje, sin que intervenga una tercera.

Biggie:

Kits Colaborativos o Biggies son grandes colecciones de papeles, adornos y otros elementos de scrapbooking digital, fruto de la colaboración creativa de varios diseñadores, que se unen en su elaboración.

Bit:

En informática, unidad de memoria más pequeña. Ocho bits equivalen a un byte.

Bisel:

Efecto elevado o rebajado alrededor de la totalidad, o una parte, de una imagen o un texto. Los biseles se crean aplicando iluminación y sombra a las esquinas interiores y exteriores del borde para simular una profundidad tridimensional.

Blanco:

Es el color neutro más claro posible de percibir por el ojo humano. En diseño gráfico, espacio que se deja intencionadamente sin ocupar (white space).

Blending:

Mezcla. Es la acción de ensamblar múltiples imágenes a la perfección en un solo composite, usando las herramientas del software edición de gráficos. Modo de mezcla es un ajuste de capa de Photoshop o Photoshop Elements que dicta cómo se comporta una capa en relación a las capas inferiores. Cada capa se puede ajustar al modo deseado, y hay 22 modos de mezcla diferentes, más el ajuste normal.

Bling:

Perlitas, lentejuelas y otros adornos brillantes utilizados en scrapbooking.

Blur:

Efecto gráfico que consiste en desenfocar una imagen para suavizarla.

B/N:

Blanco y Negro. Imágenes sin información de color, solo en gama de grises. Se pueden tomar sin color o bien convertirlas posteriormente a gama de grises mediante un programa de edición.

Bocadillo:

Ballon, fumetti. Globo donde aparecen escritos los diálogos entre personajes de un cómic.

Bokeh:

Desenfoque especialmente apreciable en aberturas grandes y focales, muy gradual y suave.

Bookplates:

Ex-libris. Son pequeños marcos decorativos para colocar una tarjeta, etiqueta o título. Suelen ser metálicos e ir sujetos con un pequeño brad a cada lado. Pueden ser de diferentes colores, tamaños y formas.

Brag Book:

Álbum de fotos compacto creado con el propósito de mostrar imágenes de nuestra vida y nuestros seres queridos.

Brads:

Clavitos, chinchetas o remaches con dos patitas que se clavan en el papel. Se usan como adornos y pueden tener diversas formas y colores.

Brillo:

Oscuridad o luz relativa de una imagen que determina la intensidad de los colores. También se refiere a la oscuridad o luz relativa de cualquier color. Normalmente se mede como porcentaje entre 0% (negro) y 100% (blanco).

Brushes:

Pinceles, sellos digitales o cepillos de photoshop. Son una herramienta digital que permite pintar con pinceles de espesor variable. Están en formato de archivo .abr, y son muy útiles para añadirlos a nuestros layouts de scrapbooking digital. Los sellos digitales  tienen el mismo uso, pero están en formato de archivo .png. Son la versión digital de los sellos de goma y las tintas utilizadas por los artesanos del papel.

Burdeos:

Nombre que recibe, en pintura, el color Rojo Oscuro levemente amoratado, también llamado Borgoña.

Buttons:

Botones, muy utilizados como adorno en scrapbooking.

Calar:

Suavizar el borde de una selección en un determinado número de píxeles (radio de calado).

Calibración:

En artes gráficas, es el doble proceso de ajustar un aparato para que funcione de forma equilibrada y óptima con otros dispositivos.

Caligrafía:

Es el uso de la escritura manual con fines formalmente artísticos. Busca la belleza o arte de la forma misma, aunque siempre se busca que el mensaje transmitido sea tan elevado como su forma.

Caligrama:

Composición poética en la cual las palabras están dispuestas de manera tal que crean imágenes ligadas a significados del texto.

Cámaras Compactas:

Son cámaras en que el visor de imagen es independiente de la lente.

Cámaras Réflex:

Tipo de cámaras en las que, a diferencia de las cámaras compactas, la porción de imagen que capta la lente coincide exactamente con lo que puede visualizarse a través del visor de imagen.

Canal:

Construcción que permite describir los datos de color en una imagen. Una imagen en escala de grises tiene un canal, una imagen RGB tiene tres canales, y una imagen CMYK tiene cuatro canales. Por lo general, un canal describe los colores rojo, verde o azul, que se mezclan para crear todos los colores.

Canal Alfa:

Canal especial de 8 bits usado para guardar una selección.

Candy:

Entre los bloggers del scrapbook, cuando un blog cumple un año o llega a determinado número de seguidores, se celebra con un sorteo de material.

Canvas:

Lienzo. Es una tela de lino, cáñamo o algodón que, en scrapbook, se usa como base o fondo de una página de álbum.

Capa:

Es un recurso de Photoshop que simula una hoja transparente o acetato. En esta se podrá escribir, pintar, insertar imágenes, etc. sin que esta pierda su transparencia, pudiendo hacer cada una de estas acciones en capas diferentes. Mediante las capas, se pueden construir imágenes compuestas de manera fácil, o probar distintas variaciones para la colocación y la combinación de texto, gráficos y efectos.

Capa Activa:

En Photoshop, es la capa que se muestra resaltada de color azul y la que se podrá editar.

Capa de Ajuste:

En Photoshop, capa que permite aplicar color y ajustes de tono a una imagen sin cambiar de forma permanente los valores de los píxeles. Esto permite experimentar con los colores y los tonos de color.

Capas Enlazadas:

Son aquellas que están unidas, momentáneamente, formando una sola capa, que sufrirá las mismas modificaciones que la capa activa.

Capa de Imagen:

Es aquella que contiene imágenes y es susceptible a los efectos.

Capa de Fondo:

Capa inferior de una imagen que normalmente contiene los datos de la misma. Siempre está bloqueada. Si deseas cambiar su orden de apilamiento, su modo de fusión o su opacidad, primero debes convertirla en una capa normal.

Capa de Texto:

Es la capa que se crea automáticamente cuando escribimos texto en un documento de Photoshop.

Caqui:

Kaki, Khaki, Kaqui. Color terroso entre amarillo y ocre apagado, que se suele usar como color de camuflaje para terrenos secos.

Cardmarking:

Tarjetería. Modalidad de scrapbooking que consiste en crear tarjetas.

Cardstock:

Cartulina o papel rígido que se utiliza como papel de fondo en una página o una tarjeta. Existen dos tipos: uno que al romperse se ve el color igual que el exterior y otro en el que se ven fibras blancas en el interior, éste último se utiliza cuando se quiere lijar y dejar aparecer ciertos blancos en el diseño.

Cartón corrugado:

Cartón ondulado. Cartón rígido formado por una o más capas de cartón liso, que llevan pegadas, entre si, una o más capas de cartón ondulado, de forma acanalada para darle más cuerpo y resistencia física.

Chalk:

Tiza. Otra forma de colorear y decorar una página de scrapbook.

Chalkboard:

Papeles o adornos con una textura de efecto pizarra. Pueden tener escritura o dibujos con el efecto de haber sido hechos con tiza o gis (chalk).

Charms:

Elementos decorativos hechos de metal.

Chipboard:

Figuras, adornos o letras de cartón comprimido muy rígido y de entre 2 mm y 3 mm de grosor.

Cián:

El color cian es una especie de azul medio brillante. En el sistema sustractivo de formación de los colores, es uno de los tres colores primarios (junto con magenta y amarillo). Absorbe el rojo y devuelve los demás colores al recibir una luz blanca.

Cinabrio:

En pintura, es un tono de rojo anaranjado también llamado Bermellón.

Clean & Simple:

Estilo de scrapbooking caracterizado por diseños minimalistas, con muy pocos elementos decorativos.

Clipping Mask:

Máscara de recorte. Funciona utilizando el contenido y la transparencia de una capa para determinar qué área sobre ella permanece visible. En scrapbooking digital, esto hace que sea fácil y rápido agregar fotos a una plantilla.

Clonar:

Duplicar parte de una imagen, o una imagen entera, mediante una herramienta de photoshop llamada tampón de clonar.

Cluster:

Es un conjunto de tres o más elementos decorativos dispuestos de forma estratificada. Se utiliza como adorno en la página de scrapbook, y puede complementar, o no, a un marco de fotos, o a un diario. Usar Clusters es una estupenda forma de crear un punto focal en tus layouts.

CMYK:

CMAN. Cian, magenta, amarillo y negro: son las tintas más utilizadas en las impresoras para producir imágenes en color.

Colaboración:

Cuando dos o más diseñadores se reúnen para crear un producto. Cada uno añade sus propias creaciones al proyecto final.

Collage:

Técnica artística en dos dimensiones de la época moderna basada en la combinación de recortes de papel, trozos de tela, imágenes de revistas, páginas de libros, billetes de tren o materiales similares que se pegan juntos para formar una nueva composición. De la misma forma, utilizando un software de edición de gráficos, podemos crear un collage digital, organizando y combinando varias imágenes.

Color:

Sensanción que se produce en el ojo de los seres vivos debido a la propiedad que tiene la materia de reflejar, absorber y transmitir la luz que incide sobre ella alterándola en sus características.

Color Blocking:

Técnica de diseño en scrapbooking, que estructura visualmente la página de álbum en bloques de color que contrastan entre sí y hacen resaltar las fotos, los títulos y otros elementos decorativos.

Colores Análogos:

Son los colores que se sitúan adyacentes (uno al lado del otro) en la rueda de colores. Uno de ellos debe ser un primario.

Colores Cálidos:

Siguiendo una interpretación psicológica, son un tipo de colores que comunican una sensación de calidez y excitación por asociación con el fuego y las cosas calientes. Son los rojos,amarillos, naranjas, marrones…

Colores Complementarios:

Son los colores opuestos, uno de otro, vistos en el círculo cromático.

Colores Fríos:

Siguiendo una interpretación psicológica, son un tipo de colores que comunican una sensación de frescura  y tranquilidad. Son los verdes y azules.

Color Frontal:

En photoshop es el color que se aplica cuando se utiliza una herramienta de pintura, cuando se crea texto o cuando se ejecuta un comando Rellenar.

Color Primario:

Color puro. Color base utilizado para obtener otros colores. En la tradición pictórica, los colores primarios son azul, rojo y amarillo, debido a que es una tradición previa a la teorización moderna de los colores y a la impureza de los pigmentos.

Color Secundario:

Color que se obtiene mezclando dos colores primarios. Los colores secundarios son verde, naranja y morado (o violeta).

Composición:

Distribución, balance y relación general de espacios, luces, colores y líneas que conforman una imagen.

Composite:

Compuesto. Combinación de una serie de elementos visuales de fuentes separadas, que se unen, para crear una sola imagen.

Compresión:

En informática es la reducción del tamaño de un archivo para que ocupe menos espacio.

Comunidad de Scrapbook:

Foro de Scrapbooking, ya sea digital o tradicional, donde se intercambian proyectos, ideas, opiniones, experiencias, etc.

Concurso de Scrapbooking Digital:

Evento en el que la gente compite para ganar premios.

Contraste:

Grado de diferencia entre las luces y las sombras de una imagen. Una imagen del máximo contraste está compuesta únicamente por los píxeles más oscuros y más claros. En diseño, el contraste permite resaltar elementos o zonas de una composición mediante la oposición o diferencia entre estas, atrayendo así la atención de espectador. El contraste puede ser: de formas, de tamaños, de colores, de texturas, de colocaciones o de cantidades.

Contraste Simultaneo:

Fenómeno de la percepción visual por el que los colores de una zona tienden a verse con la tonalidad, saturación o luminosidad contrarias a los colores que tengan las zonas cercanas.

Copyright:

Derecho que tiene cualquier autor, sobre sus obras, de forma que podrá decidir en qué condiciones han de ser reproducidas y distribuidas. Este derecho es legalmente irrenunciable, pero puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el autor decida. El plagio infringe el copyright.

Cordel de cáñamo:

Cordón natural fino que suele utilizarse en scrapbooking para decorar y aportar un toque rústico a los trabajos.

Crafts:

Manualidades, diseños o proyectos hechos a mano.

Craft Wire:

Alambre. Se utiliza como elemento decorativo, para crear espirales, formar figuras, palabras, o cualquier otro adorno. Puede ser de cualquier color, grosor o tamaño.

Craquelar:

El craquelado es un fenómeno de deterioro utilizado en manualidades con el fin de generar grietas leves que fragmentan la pintura o superficie. Su finalidad es imitar el envejecimiento y suele ser muy realizado en madera, láminas y cerámica.

Crédito:

Mención impresa en una pieza gráfica, de personas que intervienen en su producción y realización. Cuando creamos una página de scrapbook, utilizando suministros de uno o varios diseñadores, es necesario acreditarlos, como reconocimiento a su trabajo.

Crop:

Reunión de scrappers para intercambiar ideas, y hacer scrapbooking junt@s.

Cropping:

Recorte. También lo verás traducido como Cultivo o Cosecha. Es recortar una foto con el objetivo de mejorarla, eliminando las partes innecesarias. Esto permite dar cabida a un mayor número de fotos en una Página. Recortar una foto no es solo darle una forma más bonita, es importante mantener la integridad histórica de la imagen, evitando eliminar aquello que identifique el momento en que fue tomada la foto.

CU (Commercial Use):

Uso Comercial. Es uno de los tipos de Condiciones de Uso que un diseñador de suministros digitales, como autor de los mismos, puede estipular para el uso de sus creaciones. El uso comercial implica que esos archivos digitales sí pueden usarse para elaborar productos para vender como PU (uso personal).

CU4CU (uso comercial para uso comercial)

Este tipo de licencia de uso de productos, permiten crear sus propios productos de uso comercial de los elementos o documentos proporcionados. Con los elementos de CU4CU, casi todo está permitido, excepto revenderlos como son.

Cursiva:

En diseño de tipografía, variante completa del conjunto de caracteres de una fuente que tiene el eje vertical inclinado hacia la derecha, imitando el resultado de escribir a mano. También se llama itálica o bastardilla.

Curvas de Bézier:

En aplicaciones de dibujo, es una línea curva entre dos puntos de control. Cada punto es una pequeña base de datos, o vector, que almacena información como su grosor, color, medida y dirección. Las formas complejas pueden ser aplicadas a la curva manipulándolas por medio de “manijas”, que salen a partir de los puntos de control.

Cut-Out:

Imagen impresa que se recorta y se pega como elemento decorativo en una página de scrapbook.

Cute Style:

Es un Estilo de Scrapbooking muy dulce, que suele utilizarse para proyectos infantiles. Emplea adornos con dibujos sencillos y lineales. Cuando el protagonista es un bebé, se suelen utilizar colores suaves, en tonos pastel, como el crema, el rosa o el azul. Aunque con niños más mayores, pueden usarse colores vivos y alegres.

Date Stamp:

Sello para poner una fecha o una frase.

Daybook:

Diario donde se puede hacer scrapbook.

December daily:

Diario de Diciembre o Diario de Navidad. Es un proyecto de Mini-álbum, creado por Ali Edwards, que documenta los 25 días del Adviento, previos a la Navidad. Su objetivo es capturar el espíritu de diciembre contando, con fotos y comentarios, una historia por día. En España y Latino-américa, nuestra versión del December daily se extendería hasta el Día de Reyes.

Decoupage:

Técnica artística que consiste en decorar una superficie pegando sobre ella imágenes sobre papel recortadas y pintándola luego con varios tipos de barnices transparentes.

Degradado:

Degradé, gradiente.Transición suave y sin saltos de un color a otro. En Photoshop, la transición gradual entre el color frontal y el color de fondo que se produce mediante la herramienta de degradado.

Desafío:

Es un reto de diseño de páginas de scrapbooking digital. El anfitrión propone el reto y marca el tema y las directrices a seguir por los participantes, que presentan sus páginas de acuerdo a ellas. No es un concurso, pero el anfitrión puede dar algún regalo a los participantes.

Desaturar:

Tratamiento de una imagen consistente en convertir la información de color en gama de grises.

Descargar (Download):

Descarga. Es el  proceso por el cual la información es transferida desde un servidor de información en Internet al propio ordenador personal.También se utiliza para describir la transferencia de fotos desde la tarjeta de memoria de la cámara al equipo.

Descomprimir:

Acción de desempaquetar uno o más archivos empaquetados y comprimidos, en un solo archivo, con objeto de que ocupen menos espacio en disco y se precise menos tiempo para enviarlos por la red. Los formatos de compresión más populares son ZIP y RAR.

Desenfoque:

Suavizado de los detalles en una imagen o partes de una imagen.

Die cuts:

Formas recortadas o troqueladas que se utilizan para decorar tus layouts, poner el Título, enmarcar una foto, etiquetar o lo que se te pueda ocurrir.

Digi-Scrapping:

Digi-Scrap, Digi-Scrapbook o Scrapbooking Digital. Tipo de scrapbooking que se realiza con el ordenador, utilizando un software de edición de imágenes. Se trata de un trabajo artístico en dos dimensiones donde los papeles y elementos, que combinamos con las fotos digitales, son suministros gráficos, que se pueden comprar o descargar desde muchas páginas web especializadas en este arte, como es el caso de Digisdaf.

Digital Scrapbooking:

Scrapbooking Digital, Digi-Scrapping o Digi-Scrap. Enfoque digital del Álbum de Recortes moderno, que conserva los recuerdos mediante la combinación de fotos, historias y elementos de arte, usando un ordenador y un software de edición de gráficos.

Digitalizar:

Escanear. Convertir cualquier señal de entrada continua (analógica), como una imagen, en una serie de valores numéricos. para que esta información esté en un formato compatible con el ordenador. En el caso de una fotografía, se trata de representar el color de cada uno de los puntos de la imagen por una matriz de números que lleve esta información con la precisión adecuada.

Disco duro:

Dispositivo de almacenamiento digital más común en un ordenador. Están alojados en el ordenador de forma permanente, aunque, también, hay discos duros, externos, que se utilizan para hacer copias de seguridad, o para transportar grandes cantidades de información.

Diseñador:

Artista con talento que crea suministros de Scrapbooking Digital.

Diseño:

Proceso de disponer, estructurar y conformar un objeto o conjunto de información para que cumpla un cometido conforme a los medios disponibles para cumplirlo. El proceso de diseñar, de ‘crear’ un diseño necesita procedimientos propios de la creación artística, ya que también debe expresar cosas por medio de lenguajes no reglamentados.

Diseño gráfico:

Actividad intelectual, técnica y creativa relacionada con la producción de imágenes y el análisis, la organización y los métodos de presentación de soluciones visuales a los problemas de comunicación.

Disposición:

Layout (LO). Página de Scrapbook. Manera como están ordenados los elementos componentes de un total.

Distressing (Distressar):

Técnica para envejecer papeles o adornos en scrapbooking, bien mediante la aplicación de tintas Distress o de otro tipo, o bien mediante el rasgado de los bordes.

DoublePage:

DoubleSpread o Doble Página. Layout de 24 x 12 pulgadas que incluye dos páginas 12 x 12, juntas, una al lado de otra, como se verían cuando se impriman y se muestren en un libro o un álbum. Al diseñar a doble página siempre hay que tener en cuenta que el medianil es una zona de peligro donde no se deben colocar elementos esenciales y que forma una barrera invisible que hay que romper y, al mismo tiempo, respetar.

Dodging:

Aclarar, iluminar selectivamente una parte de una foto con un programa de edición fotográfica.

Dominante de Color:

Predominio generalizado en una imagen de un matiz de color.

Doodling:

Técnica decorativa que consiste en dibujar a mano alzada garabatos, rayas, cenefas figuras o letras, utilizando lápices de colores o marcadores.

DPI:

Dots Per Inch o Puntos por pulgada (PPP). Es la medida del grado de detalle, de una imagen, que la impresora puede producir. En scrapbooking digital, dado que las imágenes son para imprimir, deben tener 300 dpi.

DSD (Digital Scrapbooking Day):

Día del Scrapbooking Digital. También conocido como iNDSD (international Digital Scrapbooking Day), dado su carácter internacional. Se puso en marcha el 3 de noviembre de 2007, gracias a la colaboración de Susan White y Angie Pedersen. Su objetivo es crear conciencia de como la tecnología puede ayudar a preservar nuestros recuerdos. Después de varios cambios, actualmente se celebra el primer fin de semana de octubre.

Edición (software de):

Programas que permiten modificar imágenes y vídeos digitales. En el caso de las fotos también se denomina software de retoque fotográfico.

Efecto Viñeta:

Oscurecimiento de la imagen en los bordes.

Elementos:

Adornos, embellishments, accents. Son todos aquellos suministros o productos que se utilizan para decorar y mejorar una página de scrapbook: flores, botones, remaches, cintas, perlas, etc. En scrapbooking digital se utilizan en forma de archivos digitales (.png).

Embellishment:

Adornos, elementos, accents. Son todos aquellos suministros o elementos que se utilizan para decorar y mejorar una página de scrapbook: flores, botones, remaches, cintas, perlas, etc. En scrapbooking digital se utilizan en forma de archivos digitales (.png).

Embossing:

Técnica de embosado, repujado o gofrado, que permite dar relieve a las figuras estampadas en un diseño.

Embossed Paper:

Papel con diseño en relieve.

Enamel dot:

Pegatinas en forma de gotitas esmaltadas, brillantes y con un poco de relieve. Se utilizan como adorno en los diseños de scrap.

Encuadrar:

Componer una fotografía de manera que se limita adecuadamente la escena que se quiere representar.

Enfoque:

Grado de fineza en la apreciación de los detalles de una imagen, en el monitor o en la salida impresa.

Enfoque Macro:

El dispositivo de macro-objetivo permite enfocar y captar objetos desde muy cerca. Es ideal para tomar fotografías de objetos pequeños.

Enfoque Manual:

Tipo de enfoque que permite controlar la nitidez final de la imagen, pudiendo conseguir un resultado más creativo. En vez de enfocarse automáticamente el centro de la imagen, el enfoque manual permite enfocar cualquier punto de ésta.

Enfoque selectivo:

Tipo de enfoque en el que se procura que el fondo quede desenfocado, para resaltar el motivo principal. Es difícil de conseguir con las cámaras compactas digitales, aunque se puede simular por software.

Equilibrio:

Es el que hace que la composición no se “caiga”. Se logra ordenando los elementos según su peso, en distintas posiciones a lo largo de la disposición. Puede ser: axial, radial, o estar oculto.

Equipo Creativo:

Grupo de scrappers digitales o híbridos que crean diseños para un diseñador, para ayudar a promover sus productos de álbum de recortes digitales.

Escala de Grises:

Gama de 256 tonos que va del blanco al negro.

Escáner:

Dispositivo electro-óptico que sirve para convertir documentos físicos (dibujos, fotografías, textos…) en documentos digitales susceptibles de tratamiento informático.

Espacio Negativo:

Espacio en blanco. Espacio vacío de elementos que se deja sin ocupar intencionadamente. Es un elemento importante en la composición y el resultado final de un trabajo.

Estampación:

Técnica que consiste en grabar un diseño con un sello o tinta.

Estarcido:

Técnica en la que se usa una plantilla como elemento decorativo y aplicando pintura, spray o tinta, se consigue obtener un dibujo.

Estética:

Es una rama de la filosofía clásica, que estudia el origen y la esencia de la belleza como sentimiento puro. Busca comprender las emociones estéticas y su manifestación, que es el arte.

Estilo de capa:

Efectos que se pueden aplicar a capas individuales en un proyecto de scrapbooking digital, tales como sombras, brillos, y biseles, que cambian el aspecto del contenido de una capa.

Etiqueta:

Tag, elemento muy utilizado en Scrapbooking para escribir la crónica, texto o diario de una Página de Scrap. Puede utilizarse como elemento de Journaling que cuenta la historia de las fotos de nuestra página de álbum, y también como elemento decorativo, combinándola con otros suministros. Se trata de un elemento muy versatil.

EXIF:

Formato de metadatos de imagen establecido por JEIDA (Japan Electronic Industries Development Association) para poder incorporar datos sobre las imágenes digitales dentro de ellas mismas (fecha, apertura de diafragma, tiempo de exposición, autor, categorías temáticas, etc…).

Exposición:

Término que se refiere a la cantidad de luz que entra en la cámara, y que puede controlarse mediante la abertura del diafragma y la velocidad de obturación.

Extracción:

Es un procedimiento gráfico que consiste en extraer un objeto de su fondo. Photoshop borra su fondo y lo hace transparente. Los píxeles del borde del objeto pierden los componentes de color derivados del fondo, pudiendo fusionarse con un nuevo fondo sin producir ningún halo de color.

Eyelets o I-lets:

Ojales metálicos que sirven para fijar elementos a un trabajo o simplemente como elemento decorativo. Los hay de diferentes tamaños y colores, incluso formas.

FAQ:

Relación de Preguntas más Frecuentes y sus respuestas, que se proporcionan al objeto de ofrecer al usuario toda la información necesaria, y evitar posibles dudas, antes de que lleguen a plantearse.

Fibers:

Fibras. Conjunto de hilos, lanas, rafias y otras fibras utilizadas para decorar los proyectos de scrap.

File Folder:

Carpeta, carpesano o porta-documentos decorado en el cual se introducen separadores.

Filtro:

Programa o elemento físico por el que se hacen pasar los datos o información para que salgan alterados según un resultado esperado y conocido.

Flairs:

Botones grandes, Chapas o Pegatinas gruesas que se utilizan como adornos en scrapbooking. Son parecidos a los Brads, pero suelen ser un poco más grandes.

Flaps:

Solapas.

Flash:

Es un haz de luz que puede activarse al disparar la cámara en situaciones de oscuridad, poca iluminación o grandes contrastes de brillo y sombras. La mayoría de cámaras digitales llevan incorporado un sistema de flash, que puede ser automático o manual.

Flutterby:

Guirnalda de papel pre-elaborada, muy utilizada como elemento decorativo en los proyectos de scrapbook.

Foam o Foamy:

También conocido como Goma Eva. Son láminas de espuma con diferentes grosores, tamaños y colores. Pueden ser en forma de letras o imágenes en sticker. Se utilizan para decorar y dar dimensión a la página.

Foro:

Espacio de discusión en línea que suelen tener las Comunidades de Scrapbooking Digital, donde las personas pueden mantener conversaciones en forma de mensajes enviados.

FotoBlendz:

Serie de máscaras de recorte de Anna Aspnes Designs con bordes mezclados y / o desgastados diseñados para usarse con la función de máscara de recorte en Adobe Photoshop, Elements o Paint Shop Pro.
Las fotos e imágenes recortadas con fotoBlendzs se ajustan a la forma de la máscara para crear layouts combinados rápida y fácilmente.

FotoFocused:

Enfoque en la foto. Es un enfoque en Scrapbooking centrado en la fotografía. Suele emplearse para aquellos layouts donde utilizamos una gran cantidad de fotos. Las fotos conforman la mayor parte del layout, minimizando el uso del arte digital.

FotoGlows:

Serie de elementos de arte digital que mejoran la luz en un layout. Se pueden encontrar en varios colores, en formato .png y diseñados para ser utilizados con los modos de fusión en Adobe Photoshop y Elements.
Estos elementos alteran el estado de ánimo y añaden un efecto mágico, y una cualidad etérea a tus layouts.

FotoInspired:

Colección de suministros de Pocket-Scrapbooking de Anna Aspnes Designs, que brindan un enfoque Artsy a páginas de documentación semanal y scrapbooking de eventos.

Fotografía:

Técnica y arte de captar imágenes estáticas mediante el uso de la luz sobre algo sensible a ella.

Foto-montaje:

Montaje. Crear una imagen compuesta como resultado de recortar y ensamblar múltiples fotos de una forma artística.

Fractales:

Patrones que se basan en que las partes reproducen la forma del todo.

Freebies:

Regalos, gratuítos. Son gráficos descargables gratuitos que los diseñadores de scrapbooking digital ofrecen, como regalo de promoción, en sus sitios web.

Freestyle:

Estilo de scrapbooking que da al autor total libertad a la hora de crear su diseño, pudiendo mezclar los estilos y técnicas que desee y dando rienda suelta a su creatividad.

Fronteras:

Borders o Bordes. Márgenes decorativos que se utilizan en una Página de Scrapbook.

FS (Full Size):

Es el tamaño, de un elemento o documento de scrapbooking digital, para la resolución de impresión.

Fuente:

Font. Conjunto de signos tipográficos con una unidad estilística, que corresponden a un diseño y proporciones determinados. Debe abarcar: letras mayúsculas y minúsculas, cifras, signos matemáticos más usuales, signos de puntuación y algunos caracteres variados.

Fussy Cutting:

Técnica que consiste en recortar elementos partiendo de papeles decorados, y ponerlos, como adorno, en un proyecto de scrapbook.

 

Galería:

Espacio en las Comunidades de Scrapbooking Digital donde es posible subir tus diseños, para compartirlos con el resto de scrappers y recibir comentarios.

Gesso:

Es una especie de pasta compuesta por yeso entre otros elementos que se utiliza para dar textura al trabajo. Se puede mezclar con tintas para darle color.

Gimp:

Programa de edición de imágenes digitales, en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito.

Glitter:

Purpurina utilizada para decorar los trabajos de scrapbooking.

Glossy Accents:

Efecto de relieve cristalino para los adornos.

Greca:

Motivo ornamental de origen griego, compuesto por bandas de color que se unen formando series repetidas de ángulos rectos combinados de distinta forma. También se aplica para designar una espiral doble (entrante y saliente), de apariencia circular u ortogonal, que se usa como forma de introducir dinamismo a una línea, sin interrumpir su continuidad.

Gris:

Cualquier tono de color neutro intermedio entre el blanco y el negro. La distinción popular de grises se hace entre tonos de gris oscuro, gris medio y gris claro. Existen además denominaciones de tonos concretos como «gris plomo» o «gris marengo», dependiendo de la dominante de color o los matices que tengan.

Grisalla:

Técnica pictórica basada en la pintura monocroma que produce la sensación de ser un relieve escultórico.

Grunge:

Estilo artístico aplicado al scrapbooking que se caracteriza por parecer descuidado y sucio, que sin embargo presenta gran riqueza de detalles. Evita emplear colores vibrantes y usa materiales reciclados y de aspecto urbano e industrial.

Guías:

Herramienta de Photoshop que consisten en una líneas horizontales y verticales, que solo se ven en pantalla, y que permiten ajustar selecciones, bordes de selecciones y otras herramientas, de forma que sirven de guía para trabajar. Se muestran al pinchar sobre una regla y arrastrar el puntero hacia el documento.

Heritage:

Estilo de scrapbooking que utiliza fotos antiguas y elementos antiguos auténticos en sus páginas.

Heritage photo:

Fotografía Patrimonial. Es una fotografía de especial importancia debido a su antigüedad, rareza o valor histórico.

Hibrid scrapbooking:

Es un tipo de scrapbooking que mezcla en sus páginas elementos de diseño digital impreso con elementos de scrapbooking tradicional.

Histograma:

Gráfico que muestra las gamas tonales presentes en una imagen como una serie de barras verticales. Es una herramienta de análisis de las imágenes que dice muchas cosas que de otra manera sería casi imposible descubrir.

Historial:

En programas de diseño, el historial o historia es una especie de base de datos donde se registran las modificaciones efectuadas sobre una imagen. Se guarda hasta cierta cantidad para devolverse y hacer cambios o trabajar a partir de acciones llevadas con anterioridad.

Iluminación a Contraluz:

Luz procedente de una fuente situada detrás del tema fotografiado.

Ilustración:

Expresión gráfica de una idea, plasmada en un papel como boceto o arte final para su aplicación en cualquier medio de comunicación visual. Las técnicas de ilustración son ilimitadas y van de acuerdo al estilo del ilustrador.

Illustrator:

Adobe Illustrator (AI). Es un programa de edición de gráficos vectoriales en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como «mesa de trabajo» y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para ilustración.

Imagen:

Representación de algo, real o imaginario, basándose en la luz y su efecto sobre la visión humana. La imagen no es el hecho real, sino la representación que del hecho se hace el cerebro usando la visión.

Impresora:

Periférico del ordenador que permite reproducir imágenes sobre papel de diferentes características y tamaños. Está dedicado a la impresión de poco volumen (por comparación con la imprenta).

iNSD (international Scrapbooking Day):

Día Internacional del Scrapbooking. Se celebra, cada año,  el primer sábado de mayo, y celebra el arte del Álbum de Recortes en todas sus formas. Fué institucionalizado por Creative Memories en 1994, como NSD (National Scrapbook Day), pero dado que la práctica del Scrapbooking se extendió por todo el mundo, actualmente, se celebra a nivel internacional.

iNDSD (international Digital Scrapbooking Day):

Día Internacional del Scrapbooking Digital. Actualmente, se celebra el primer fin de semana de octubre. Aunque, se estableció, por primera vez, el 3 de noviembre de 2007, para concienciar sobre lo positivo de la tecnología para ayudarnos a preservar nuestros recuerdos. Integra no solo a scrapbookers (ya sean tradicionales, híbridos o digitales), sino también a fotógrafos, genealogistas, autores de memorias, bloggers y minoristas relacionados.

Infografía:

Aquella información gráfica que contiene ilustraciones y textos combinados para explicar algo.

Instantánea:

En edición de gráficos, es una captura de la imagen actual que se almacenará en la paleta historia por debajo de la miniatura primera. Pinchando la instantánea deseada se desharán todas las modificaciones hasta el momento en que se tomó dicha instantánea.

Interlineado:

Espacio entre dos líneas de texto, medido desde una línea de base a otra. En Photoshop, el interlineado puede medirse en puntos y en píxeles.

Interpolación:

Introducción de píxeles nuevos que se da como resultado de cambiar el tamaño del archivo o de cambiar su resolución. La interpolación puede producir una imagen borrosa una vez impresa.

Iridiscencia:

Capacidad de algunas superficies de producir sensaciones de color distintas según el ángulo del observador con respecto a ellas. El efecto que producen es el de tener bandas de distintos colores, similares al arcoíris.

Irish Folding:

Técnica del arte de papel que consiste en formar un diseño con tiras de papel plegado de colores, también utilizada en scrapbooking.

 Jewels:

Adornos o accesorios que brillan e imitan a las joyas.

JIF Kit:

Mini-Kit que contiene tres papeles y varios adornos coordinados que te permiten crear tus layouts de scrapbooking digital de forma rápida y sencilla. Incluyen un archivo en capas (PSD) al que puedes simplemente añadir las fotos, o bien modificarlo a tu gusto, moviendo y reorganizando los papeles y elementos.

Journaling:

Journal, texto que acompaña las fotos en una página de scrapbook, al objeto de documentarla, es decir, contar su historia empleando para ello cualquier tipo de formato artístico (poemas, citas, títulos, pies de página…). Podemos escribir el título, la fecha, el nombre de las personas que aparecen en la foto, detalles del momento, pensamientos, sentimientos o cualquier otra cosa que queramos transmitir.

Journal Cards:

Tarjetas de Diario. Son tarjetas que se utilizan en un layout como soporte para escribir el diario o journal. Se utilizan principalmente en páginas tipo Project Life y con diseños de Cuarícula, aunque son muy versátiles, pudiendo utilizarse de muchas otras formas dentro del diseño de una página de álbum.

Kilobyte (KB):

1.024 bytes de datos digitales.

Kit:

Un Kit de Scrapbooking digital es una colección de documentos y adornos coordinados en temática y colores. Incluye: papeles (archivos .jpg), adornos y, al menos, un alpha (archivos .png). También puede incluir otros elementos, como pinceles, máscaras, superposiciones, word-art, etc. Los Kits o Colecciones son los componentes básicos para crear nuestros layouts de scrapbooking digital.

Kit de JIF

Mini-Kit. Conjunto coordinado de suministros de scrapbooking digital que suele incluir: uno o dos papeles, un word-art, y cuatro adornos. También incluye un archivo en capas PSD con todos los elementos que forman el Mini-Kit, para que puedas manipularlos a tu gusto, añadir tus fotos, y otros elementos, si lo deseas, y crear bonitos layouts de una forma muy rápida y flexible. JIF son las siglas de «Just Insert Foto», que traducido significa «Solo Insertar Foto».

LAB:

Modo en el cual los colores se relacionan con un sistema de referencia del CE. En Photoshop, una imagen en modo Color Lab está compuesta por tres canales: uno para la luminosidad, uno para los colores del verde al magenta, y un tercero para los colores del azul al amarillo.

Lápiz óptico:

Periférico en forma de lápiz conectado al ordenador. Se utiliza para indicar posiciones en un pantalla, dar instrucciones, dibujar o como sustituto del ratón.

Layout (LO):

Es el formato clásico en scrapbooking. Se trata de una página de álbum de 30,48 × 30,48 centímetros (12×12 pulgadas) que incluye las fotos, un título, una crónica o diario y los adornos, formando una disposición armónica y visualmente agradable.

Layout del Día:

En algunas Comunidades de Scrapbooking Digital, cada día, se elige un Layout entre todos los que los usuarios suben a la Galería. El diseño elegido es exhibido en el Boletín de Noticias del sitio web y en redes sociales, para dar a conocer a su autor.

Layer Mask:

Máscara de capa. Es como si colocáramos una lámina de plástico transparente sobre una foto o gráfico, en Photoshop o Photoshop Elements. La máscara se puede usar para ocultar, revelar o mezclar el gráfico que está debajo. Las máscaras de capa pueden ser blancas, grises o negras según el uso. Una de las principales ventajas del uso de una máscara de capa es que el trabajo que hagamos no es destructivo, lo que significa que cualquier acción en la máscara se puede revertir en cualquier momento.

Lazo:

En programas de edición de imagen, es la herramienta que permite seleccionar superficies a mano alzada.

Lettering:

Es el arte de dibujar a mano letras bonitas. No escribirlas, que sería la caligrafía, sino dibujarlas. El lettering nace de la necesidad de destacar un texto buscando recursos de imagen en la propia letra, para hacerla más atractiva, echando mano de la creatividad para realzar su valor estético.

Lienzo:

En Photoshop, espacio de trabajo que rodea una imagen existente, dentro de la ventana de la imagen. Los datos de capa pueden estar fuera del lienzo pero se unen al lienzo al acoplar la imagen. Puedes cambiar el tamaño y el color del lienzo seleccionando Imagen > Cambiar tamaño > Tamaño de lienzo.

Life Bök:

Archivador de tres anillas que se usa para cualquier necesidad creativa, puede ser una agenda, un diario, un planificador, un mini-álbum, etc.

Lignina:

Sustancia natural de la madera que, con el tiempo ésta tiende a amarillear y resquebrajar el papel, lo cual es perjudicial para las fotos y los proyectos de papel en general.

Linea:

Es uno de los elementos gráficos más usados en diseño. Está formada por la unión de varios puntos en sucesión, pudiéndose asimilar a la trayectoria seguida por un punto en movimiento, por lo que tiene mucha energía y dinamismo. Su presencia crea tensión y afecta al resto de elementos cercanos a ella. Permite grandes variaciones, pudiéndose crear composiciones agradables solo con lineas.

Liquid Pearls:

Pintura que da un efecto nacarado para la decoración de papel y tela.

Losetas:

Patrones sin fin (seamless patterns), ideados para su reproducción en todas direcciones.

LoopDaLoop:

Tipo de ArtStroke o Trazo artístico, en el que las líneas dibujadas a mano crean múltiples curvas o bucles.

Luces:

Áreas más claras de una imagen.

Luminancia:

Información relativa al brillo, que es distinta de la información relativa al color.

Luminosidad:

Distribución de los valores de luces y de sombras de una imagen.

Luz Ambiental:

Condiciones de iluminación existentes bajo las que se toma una fotografía, sin la utilización del flash.

Macro-fotografía:

Fotografía realizada a elementos pequeños y a una corta distancia, normalmente menos de 60 cm., para magnificar su tamaño y detalles.

Magenta:

El color magenta es una especie de rosa purpureo brillante. En el sistema sustractivo de formación de los colores, uno de los tres colores primarios (junto con cian y amarillo).

Magic-mesh:

Malla decorativa auto-adhesiva que se utiliza para dar dimensión a las páginas de scrapbook. Se puede recortar creando formas para utilizar como adorno.

Mandala:

El término «mandala» proviene del sánscrito y significa «círculo». Son objetos visuales redondos o cuadrados que se usan para mirar cuando se medita. Constituye una representación del universo y el orador ha de introducirse, concentrándose de forma paulatina en cada uno de sus estados y absorbiendo la lógica de su forma, de fuera hacia dentro.

Manejadores de nodo:

Son los controladores de las curvas de Bézier, presentes en los puntos de control (o nodos) que se utilizan para el tratamiento de los dibujos vectoriales. Guían la fuerza de curvatura de una línea. El aspecto de los manejadores varía de un programa a otro.

Mapa de Bits:

Bitmap. Tipo de imagen digital que resulta de almacenar información sobre cada punto (píxel) que la compone y el color de cada uno de ellos. Este enfoque se contrapone a las imágenes vectorizadas, en el que la imagen digital resulta de la colección de formas primitivas, tales como líneas y objetos.

Marcas de Recorte:

En photoshop, son unas líneas cortas y finas que se colocan en las esquinas de las hojas de papel para indicar por dónde debe cortarse el papel.

Marco de Selección:

En photoshop, borde parpadeante que delimita una selección.

Máscara de capa:

En edición de gráficos, es una herramienta que se utiliza para cubrir las partes de la imagen que no interesa mostrar. Al desactivar la máscara se volverán a visualizar. Son de gran utilidad si se quiere difuminar los bordes de una imagen, para ello en el menú capas añadimos máscara de capa. Con color negro se añade máscara, con blanco se quita máscara.

Máscara de enfoque:

Aumento del contraste local de la imagen para realzar los bordes y dar una «sensación» de nitidez al ojo humano. Se buscan las zonas fronterizas entre luces y sombras y se aumentar su diferencia tonal. Al hacerlo, se producen una especie de halos en esos bordes.

Máscara Rápida:

En Photoshop, modo de pantalla en el cual se utiliza un color para mostrar las áreas de una imagen que se encuentran (o que no se encuentran) seleccionadas. Con las herramientas de pintura puede modificarse una máscara rápida. Las máscaras rápidas no pueden guardarse.

Masking:

Técnica de estampación enmascarada.

Mat:

Lona, estera o alfombrilla. En una Página de Scrapbooking es una cartulina decorativa cortada, un poco más grande que la foto, que se coloca debajo de ésta, con el objeto de hacer que la foto resalte más en el layout.

Medios Tonos:

En una fotografía, las zonas de tonos intermedios, ni muy oscuros ni muy claros. Si se dividen los tonos de una imagen en cuatro partes, de más claro a más oscuro, se suelen considerar medios tonos las zonas del 25% más claro al 75% más oscuro.

Megabyte:

1.024 kilobytes o 1.048.576 bytes de datos digitales.

Memorabilia:

Objetos de recuerdo con un valor sentimental tales como un recorte de periódico, una entrada, una invitación, un trozo de encaje, un mechón de pelo, etc., que se incorporan, junto con las fotos y el resto de los elementos, a una página de scrapbook.

Memoria del Color:

Es nuestra capacidad de recordar las sensaciones de color. No recordamos los colores tal y como los vemos. Algunos teóricos han propuesto que la memoria tiende a exagerar los valores recordados, llevando a recordar colores más vivos y brillantes.

Micro-beads Pop:

Micro perlas que puedes añadir a tus layouts, como decoración, para dar un acabado elegante o con textura.

Mix-Media:

Técnica mixta en la que se utilizan materiales propios de pintura o bellas artes, como acuarelas, gesso, tintas, etc.

Modo:

Método para especificar cómo debe interpretarse la información sobre color. Los más comunes son Escala de grises, Color RGB, Color CMYK y Color Lab.

Modo de Fusión:

Controla la forma en la que los píxeles de una imagen se ven afectados por las herramientas de pintura o edición. El color de fusión se aplica al color base (original) para producir un nuevo color. Cuando se aplica a capas, el modo de fusión determina la forma en la que los píxeles de una capa se fusionan con los píxeles de las capas que están debajo.

Monocromático:

Utilización de diferentes tonalidades de un mismo color en un proyecto, que da la sensación de estar compuesto por un sólo color.

Montar:

Colocar las fotos, adornos y otros elementos de interés en una Página de Álbum de Recuerdos.

Mosaic borders:

Estilo de disposición que consiste en recortar papel/cartulina y fotos de tal manera que encajen en la página de scrapbook formando un mosaico.

Mounting:

Montaje. Disposición de las fotos y los diferentes elementos de una página.

Multi-Media:

Serie de elementos temáticos, digitales y de mixed-media creados a partir de una variedad de fuentes, como pintura, salpicaduras, manchas, pinceles y componentes dimensionales.

Multi-Foto:

Elemento o layout que incluye más de una foto.

Multiplicar:

En programas de tratamiento de imágenes, modo de fusión de transparencias por el que al superponer dos o más capas, el valor de cada píxel superior se multiplica por el valor del que está debajo. El valor resultante es siempre un color más oscuro. Visualmente, es similar a superponer capas de materiales transparentes pintados con pinturas translúcidas.

Nailheads:

Cabezas de clavitos. Pequeños adornos metálicos con relieve, con diversos tamaños y diseños, que se fijan a la página para aportarle dimensión.

Naranja:

Color intermedio en la gama de los rojos y amarillos. En pintura se obtienen naranjas con dos partes de amarillo y una de rojo.

Negativo:

Representación inversa, en luz y color, de imágenes o textos en dos dimensiones. Lo que debería ser oscuro es claro y lo claro es oscuro. Si hay color, cada color es, además, representado por su opuesto en la rueda de colores. Lo contrario se llama positivo.

Negro:

Es el color neutro más oscuro que un aparato, pintura o tinta son capaces de reproducir.

Neutro:

Al hablar del color, neutro quiere decir que, en una luz, no hay ninguna frecuencia de onda que predomine, por lo que la luz carece de croma, es decir, que carece de color o tono. Los tonos grises que van del blanco al negro son los tonos neutros. Por extensión, también se dice que algo es neutro cuando no tiene una dominante de color muy marcada, que no es un color muy saturado.

Niveles automáticos:

En Photoshop, comando de corrección automática del color.

 

Ocre:

Variantes del color marrón de tono mas bien claras y amarillentas o anaranjadas. El color siena tostado es una variante de ocre.

Office Supplies:

Material de oficina: clips, imperdibles, archivadores, bolígrafos, grapadoras, etc, que se utilizan como elementos decorativos en las páginas de scrapbook.

Ojos Rojos:

Defecto fotográfico que consiste en que los ojos aparecen con un punto rojo central. Se produce porque la luz del flash dilata las pupilas y la retina funciona como un espejo, que refleja algo de luz.

Opacidad:

Densidad de un color o tono, que va de transparente a opaco. Cada capa en una página de scrapbooking digital tiene una configuración de 0 a 100% de opacidad. Los números más bajos hacen que la imagen se vuelva transparente, similar a la mirada del vellum, vitela o pergamino en scrapbooking tradicional.

Open Type:

Formato vectorial de fuentes tipográficas desarrollado por Microsoft y Adobe como sucesor de los formatos TrueType y PostScript Tipo 1. Es multi-plataforma, y tiene mayor flexibilidad y riqueza tipográfica que los formatos anteriores.

Origami:

Papiroflexia de origen oriental con motivos florales, naturales, etc.

Orlas:

Patrones lineales. Son patrones pensados para repetirse en una sola dirección.

Overlays:

Superposiciones. Son un tipo de Suministros de Scrapbooking Digital comparables a lo que en Scrap tradicional llamamos Transparencias o Rub-ons. Están diseñadas para superponerse a otras imágenes. Parte de la imagen es transparente. Esto permite ver los elementos que hay debajo de ellas, cuando la utilizamos en un layout.  Las Overlays o Superposiciones son un elemento decorativo que apoyará el tema de nuestra página o nos ayudará a darle el efecto deseado.

Page Protectors:

Cubiertas de plástico utilizadas  para proteger los layouts de scrapbooking, una vez terminados. Los hay en diferentes tamaños, con o sin compartimentos.

Paleta:

En Photoshop, ventana flotante que se emplea para especificar las diversas opciones de una herramienta.

Pálido:

Color que es, a la vez, claro y poco saturado. Un sinónimo es «pastel».

Pan de Oro:

Láminas extrafinas de oro que se usan para hacer recubrimientos de objetos y darles un acabado dorado.

Papel de Morera o Mulberry Paper:

Papel de elaboración artesanal y textura rugosa y semitransparente, con fibras vegetales en su interior, que se emplea en scrapbooking como fondo y en elementos decorativos.

Paper Doll:

Muñeca de papel. Son muñecas de papel troquelado que utilizan como elemento decorativo en una Página de Scrapbook.

Paper Flowers:

Flores de papel. Son un muy buen elemento de decoración para nuestros trabajos. Las hay de todo tipo, tamaños y colores.

Paper-Folding:

Origami. Técnica de plegado de papel haciendo diversas formas.

Paper-Piecing:

Técnica que consiste en utilizar formar recortadas de papel para crear una imagen. Pueden ser formas sencillas o complejas, y sirven para decorar una Página.

Paper-Tearing:

Técnica de rasgado de papel. Es una técnica de scrapbooking utilizada para aportar al diseño textura, dimensión e interés.

Papers:

Papeles o documentos de scrapbooking digital. Se emplean como fondo o Background de la página de álbum, o bien para hacer figuras recortadas, esteras de estratificación o adornos. Son archivos .jpeg de alta resolución.

Papers Polka Dot:

Papeles o documentos de scrapbooking digital estampados con motivos de lunares o topos, es decir, círculos que forman un patrón consistente, no necesariamente equivalentes en tamaño ni separación, a veces, son de colores diferentes.

Papers Crumpled:

Papeles o documentos de scrapbooking digital que presentan un aspecto arrugado o con dobleces.

Paspartú:

Passepartout. Recorte de papel o cartulina que se pone de fondo, o a modo de marco de una foto, para resaltarla. Su proporción y color deben ayudar a destacarla sin competir con ella.

Patrón:

Dibujo ideado para cubrir superficies mediante repetición sin que se note donde acaba uno y donde empieza el siguiente. También se denomina «motivo» o «motivo repetitivo».

Perspectiva:

Es la recreación en una superficie bidimensional de la ilusión de profundidad del espacio real tridimensional.

Peso Visual:

Toda composición posee peso visual, que es el que determina, el poder de atracción gravitatoria de cada elemento y que llama más la atención del observador. En el peso visual influyen: el tamaño, la posición, la textura, el color, el contraste, la profundidad, el tono, la orientación y la densidad.

Photo Artistry:

Arte de combinar fotos y arte digital en programas de software de edición de gráficos como Adobe Photoshop y Elements para crear un montaje digital, collage o composite.

Pinceles:

Brushes o cepillos de photoshop. Son una herramienta digital que permite pintar con pinceles de espesor variable. Están en formato de archivo .abr, y son muy útiles para añadirlos a nuestros diseños de scrapbooking digital como si se tratara de sellos de scrapbooking tradicional.

Photo Corners:

Esquinas decorativas que sirven para fijar las fotos a la página.

Photo Frame:

Marco para fotos.

Photoshop:

Adobe Photoshop (PS). Aplicación de diseño gráfico utilizada para la edición y tratamiento profesional de imágenes. Entre otros usos, permite la incorporación de efectos 3D a una imagen plana, tales como sombras, iluminación, bisel y relieve.

Piercing:

Técnica de scrapbooking que consiste en perforar el papel para crear decorativos cosidos a mano, o efectos de encaje sobre el papel.

Pincel preestablecido:

Herramienta Pincel de Photoshop, con ajustes preestablecidos de tamaño, grosor, etc. Puedes elegir entre los pinceles preestablecidos que incluye Photoshop o crear los tuyos propios.

Pixel:

Picture element o elemento de imagen. Las imágenes digitales están formadas por píxeles adyacentes cada uno de ellos tiene un color o tono especifico. El ojo fusiona los diferentes colores de los píxeles dando la impresión óptica de tonos continuos.

Píxeles Subyacentes:

Píxeles que forman la imagen no modificada, y sobre los cuales puede flotar una selección, un trazado o una imagen colocada.

Pixelado o Pixelización:

Efecto que se produce al intentar visualizar una imagen a una resolución muy baja en relación al tamaño. Al tener que ocupar mayor espacio, el pixel se ve aumentado de tamaño, haciendo que la imagen se vea deformada en pequeños cuadritos, es decir, pixelada, de mala calidad.

Pixies:

Palitos de colores, utilizados en scrapbooking como elemento decorativo.

Plagio:

Acción y efecto de plagiar, es decir, copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. Es una infracción de los derechos de autor sobre una obra artística o intelectual. Para que exista plagio, la persona que copia o imita algo que no le pertenece tiene que hacerse pasar por el autor de ello. Si se cita la fuente original de la obra, puede haber un uso no autorizado, pero no plagio.

Plano:

Es un elemento gráfico compuesto, formado por varias lineas unidas, que son asimiladas por el cerebro humano como un todo, y no como lineas individuales, casi siempre son figuras cerradas.

Plantilla de Capas:

Template. Es una herramienta muy útil para agilizar los proyectos de scrapbooking digital. Se trata de archivos .psd, donde es posible utilizar cada capa para colocar papel y elementos. Solo se abre en Photoshop.

Pocket Card:

Bolsillo para guardar una tarjeta, una etiqueta, o una foto dentro de un diseño de scrapbooking. También se llaman Pocket Cards las Tarjetas de Diario que se utilizar en Pocket Scrapping o Scrapbooking de Bolsillos.

Pocket Letter

Cartas de Bolsillo. Correspondencia decorada, en formato bolsillo, de acuerdo a un tema acordado, que se intercambian personas de todo el mundo. Consiste en enviar a otra persona 9 tarjetas de 8,5 x 11 pulgadas (21,59 x 27,94 cm), dentro de un protector de plástico de bolsillos.

Pocket Scrapbooking

Pocket Life, Pocket Scraping o Scrapbooking de Bolsillos. Tendencia en Scrapbooking Digital que imita la técnica del Project Life creada por Beckyy Higgins, consistente en páginas con divisiones que simulan bolsillos en los que encajan fotos y Tarjetas de Diario o Journal Cards.

Polaroid:

Es una cámara que produce fotografías, más o menos al instante, con una película que incorpora los compuestos de procesado y el papel.

PPI:

Pixels Per Inch o Pixeles por pulgada. Medida de resolución de una imagen digitalizada, que indica el número de píxeles que el escáner registra sobre una pulgada del original. Es el resultado de dividir los píxeles de la imagen por el tamaño (en pulgadas) al que deseamos imprimir por lo que la imagen se hace más pequeña cuanto más alto sea su valor PPI.

Proceso por lotes:

En informática, realización de una o varias tareas a un grupo de archivos a la vez.

Profundidad:

Es una ilusión óptica, igual que el volumen, que da al espectador una sensación de profundidad o lejanía. Esto se logra distorsionando los planos o lineas, con el color, la forma, la rotación y la dirección.

Profundidad de Bits:

Número de colores utilizados para representar un píxel en una imagen. Una imagen de 1 bit es una imagen en blanco y negro; una imagen de 8 bits puede contener 256 colores o tonos de gris; una imagen de 16 bits puede tener 65.536 colores.

Profundidad de Campo:

Zona de la imagen, por delante y por detrás del sujeto principal (plano de enfoque), que se considera suficientemente enfocada.

Project Life:

Técnica creada por Beckyy Higgins que consiste en documentar de manera más fácil y rápida, nuestro día a día, por medio de fotos y journal cards (tarjetas de diario) que se van colocando en una serie de fundas con diferentes divisiones y bolsillos.

Proporción:

Relación armónica de medidas y tamaños de las distintas partes, entre sí, y de éstas con el conjunto.

Proporción áurea:

Es la proporción que se encuentra en toda la Naturaleza y establece que lo pequeño es a lo grande como lo grande es al todo. Todo aquello cuyas formas respetan la proporción áurea es considerado bello. La representación gráfica de la proporción áurea, da como resultado la conocida Espiral de Oro. El uso de esta figura para ubicar los diferentes elementos en el layout, puede ofrecer resultados impresionantes de armonía y fluidez.

PU (Personal Use):

Uso Personal. Es uno de los tipos de Condiciones de Uso que un diseñador de suministros digitales, como autor de los mismos, puede estipular para el uso de sus creaciones. El uso personal implica que esos archivos digitales no pueden usarse para elaborar productos para vender, sino solo para un uso personal.

Pulgada:

1 pulgada es equivalente a 2.54 cm.

Punchies:

Figuras y formas de papel perforadas que de utilizan como elemento decorativo.

Punch art:

Es el arte de utilizar las perforadoras de papel de forma imaginativa para crear nuevos motivos, éstos pueden ser completos o bien recortados para componer nuevas formas.

Punto:

En diseño, es la unidad mínima de información visual. Se caracteriza por su forma, por su pequeño tamaño, por su color y por la ubicación que tenga dentro de la composición.

Punto Blanco:

En Photoshop, punto de referencia movible que define la zona más clara de una imagen. Todas las demás zonas de la imagen se ajustan con respecto a este punto.

Punto Negro:

Punto de referencia movible que define la zona más oscura de una imagen y que hace que el resto de las zonas se ajusten en relación a él.

Punto Focal:

Centro de interés. Punto de la composición que atrae la mirada.

Púrpura:

Es un tono morado medio, brillante y vivo.

Quemar:

Fotografiar con unos parámetros de exposición excesiva, de modo que se pierden los detalles de las zonas más iluminadas. También es hacer una copia de seguridad en CD de los papeles, elementos y diseños de scrapbooking digital, como respaldo contra posibles averías en el ordenador o en el disco duro externo.

Quitar Halos:

Técnica que se utiliza para suavizar los bordes de una selección, fundiendo los píxeles de los bordes de la selección con los píxeles del entorno.

QP (Quick Page):

Página Rápida o Easy Page. Paginas de scrapbooking digital pre-elaboradas, y listas para que, simplemente, les coloques tus fotos, y algo de diario si lo deseas. Es la forma muy rápida y fácil de hacer un álbum de scrapbooking digital.

Quilling:

Filigrana. Es una técnica artesanal que consiste en enrollar tiras de papel para crear diseños decorativos. Aplicada al scrapbooking, esta técnica aporta dimensión y textura a los diseños.

Rasterizar:

Método a través del cual se convierte una imagen vectorial a mapa de bits.

RAW:

Formato RAW de cámara, es el formato que describe los datos tal y como los captura el sensor de la cámara, sin que la cámara los haya procesado. Este formato es diferente del formato RAW de Photoshop.

Recortar:

En Photoshop, cortar parte de la imagen, descartándola.

Rectángulo Delimitador:

Borde rectangular alrededor de una imagen, forma o texto que se puede arrastrar para rotar o redimensionar.

Reglas:

Son una herramienta de Photoshop, en forma de regla horizontal y vertical, de gran utilidad para trabajos precisos, ya que indican en todo momento la posición del puntero.

Rellenar:

En Photoshop, llenar una selección con un tono, un color, un motivo o un degradado.

Repujado:

Técnica para dar relieve a base de repasar el diseño y elevar con un buril.

Resolución:

Grado de definición de una imagen. Valor de una imagen de mapa de bits, el cual se expresa en el número de píxeles por pulgada. La resolución varía al escalar la imagen.

RGB:

Rojo (Red), Verde (green) y Azul (blue). Los colores primarios de luz percibidos por el ojo. En Photoshop, modo de imagen con gran número de bits que puede contener miles de colores por canal.

Ribbons:

Cintas, muy utilizadas como elemento decorativo en las páginas de scrapbooking.

Ritmo:

Ordenamiento especifico de elementos que brindan un movimiento o patrón. Repetición de uno o mas elementos en la composición de un diseño con el fin de obtener cierta secuencia que pude llegar a ser predicha. Existen algunos términos que pueden determinar el ritmo como: la proporción, la armonía y la progresión.

Rojo:

Es uno de los tres colores primarios de la síntesis aditiva del color (los otros son el verde y el azul). Se considera un color «caliente», asociado con el peligro, la excitación, la sensualidad y la actividad. El ojo humano es capaz de discriminar muchas más tonalidades de rojo que de azul o verde.

Rosa:

Tono de color en la gama del rojo claro y poco saturado. En las mezclas tradicionales de pinturas se suele hacer con mitad de pintura roja y mitad de blanca. En las sociedades occidentales se suele asociar con lo femenino y se considera tradicionalmente un color propio de mujeres y, sobre todo, niñas.

Rubberstamping:

Es el arte de crear decoraciones en una página, tarjeta u otro elemento con la ayuda de sellos.

Rueda de Colores:

Círculo cromático. Diagrama en forma de rueda en el que los colores se distribuyen siguiendo la pauta de que los tres colores primarios aditivos (rojo, verde y azul) se sitúan en las esquinas de un triángulo equilátero y los tres primarios sustractivos (cian, magenta y amarillo) se sitúan formando otro triángulo entre los espacios dejados por el anterior.

Rugosidades:

Bordes dentados característicos de las líneas diagonales, arcos y similares ocasionados por píxeles alineados en un motivo serrado.

Ruido:

En Photoshop, filtros que añaden información visual aleatoria para crear una textura o una imagen que parece granulada.

,S4H (diseños para el alquiler):

Es un tipo de licencia de uso que permite, no es sólo el uso personal, sino también crear páginas de scrapbook para otra persona, incluso con fines comerciales. Sería, por ejemplo, para crear diseños para un solo cliente en exclusiva.

S4O (diseños para otras personas):

Es un tipo de licencia de uso que permite, no es sólo el uso personal, sino también crear páginas de scrapbook para un mayor número de personas.

Sanding:

Técnica de scrapbooking que consiste en lijar un papel para desgastarlo y darle un aspecto envejecido, ya sea solo en los bordes o en toda la superficie.

Sangrado:

Área de seguridad que debemos añadir a nuestros layouts, ampliando 2 o 3 mm. su tamaño por cada lado, para evitar que, al cortar la página impresa, queden filos blancos en alguno de sus lados.

Sangrar:

Llevar un elemento o ilustración hasta un poco más allá el borde de la página, lo que hará que quede cortado.

Saturación:

Intensidad o pureza de un color. Cuanto más gris contiene un color, menor es su saturación.

Scrap:

Diminutivo de Scrapbook, Scrapbooking, Scrapping, Libro de Recortes, Álbum de Recuerdos, Álbum de Recortes, Chatarra, Desguace.

Scrapbook:

Término inglés para definir un Libro de Recortes, Álbum de Recuerdos, Álbum de Recortes, Scrapping, Chatarra, Desguace,  Scrapbooking, Scrap.

Scrapbookers:

Scrapers, escraperas. Personas aficionadas al Scrapbook.

Scrapbooking:

Libro de Recortes, Álbum de Recuerdos, Álbum de Recortes, Chatarra, Desguace, Scrapbook, Scrapping, Scrap. Es el arte de personalizar álbumes de fotografías con comentarios, adornos, etc. Se utiliza para contar la historia de la familia a través de las fotos. Con el tiempo se ha extendido a las tarjetas y otros objetos.

Scrapbooking digital:

Digi-scrap. Es el tipo de Scrapbooking que se realiza por ordenador, con un programa de edición de imágenes, fotos digitales y suministros de scrapbooking digital. Estos suministros se pueden comprar o descargar desde muchas páginas web especializadas. El resultado es un trabajo artístico en dos dimensiones que se puede incorporar a un álbum digital, y cuyo objetivo es el mismo que el del scrapbooking tradicional: preservar nuestros recuerdos.

Scraplifting:

Consiste en basarse en el trabajo de otra persona y hacer una creación propia a partir del mismo, señalando la procedencia.

Scrapping de Bolsillos:

Pocket Scrapbooking o Scrapbooking de Bolsillos, es un estilo de Álbum de Recortes Bloqueado, donde la Página de álbum se divide en múltiples compartimentos donde se colocan las fotos, el Título del layout, un texto o Diario para documentar, adornos y otros elementos de recuerdo, utilizando como base Tarjetas de Diario o Pocket cards de tamaños entre 4×6 y 3×4 pulgadas.  Este sistema fue creado por Becky Higgins bajo el nombre comercial de Project Life.

ScriptTease:

Serie de productos digitales que incluyen pinceles, superposiciones y marcos, todos ellos con texto sutilmente distressado, diseñado para agregar contexto e interés visual a tus layouts.

Selección:

En Photoshop, área de una imagen que es aislada para que pueda modificarse, al tiempo que las áreas no seleccionadas quedan protegidas contra los cambios. La selección viene indicada mediante un marco de líneas discontinuas parpadeantes.

Selección flotante:

En Photoshop, área de una imagen rodeada por un marco y que puede ser desplazada o modificada sin que ello afecte a los píxeles subyacentes. Los comandos Pegar y Flotar crean selecciones flotantes. El texto, cuando se acaba de teclear, aparece como una selección flotante.

Sellos Digitales:

Son como los sellos que se utilizan en scrapbooking tradicional, pero están en formato digital .png. Se abren en un programa de edición de imágenes y se añaden nuestros diseños de scrapbooking digital.

Sequins:

Lentejuelas. Utilizadas en scrapbooking como elemento decorativo.

Serendipity:

Técnica que consiste en realizar elementos decorativos a partir de restos de papel.

Shabby Chic:

Estilo de scrapbooking que utiliza técnicas de envejecimiento para dar un aspecto usado, y al mismo tiempo, elegante y muy femenino.

Shadows:

Sombras. Estilos de capa que se utilizan en Adobe Photoshop y Elements para lograr, digitalmente, la misma dimensión realista que se encuentra en los layouts de papel hechos a mano.

Shaker box:

Elemento decorativo en 3D para nuestros scraps que pegamos por los bordes dejando en el interior un hueco vacío donde meteremos arena, purpurinas, lentejuelas, tapadas con un plástico transparente simulando una cajita.

Shilouette:

Máquina similar a una impresora que corta diseños digitales.

Siena:

Es un tono ocre más bien medio: Ni muy oscuro ni muy claro. La variante más usual es la llamada «siena tostado». La ciudad de Siena da nombre a toda una gama de tonos ocres y marrones claros amarillentos muy usados en pintura. Son todos tonos de ocre.

Silueta:

Perfil o contorno de una persona, objeto, planta, etc.

Simbolismo:

Modo de expresión opuesto al realismo y consistente en sugerir ideas o emociones a partir de imágenes en vez de describirlas.

Síntesis Aditiva:

Es un modelo y sistema de formación del color en el que los colores se forman añadiendo luces con distintas longitudes de onda. La suma (adición) de luces es la que forma el color. Los tres colores con los que se realiza la mezcla aditiva son rojo, verde y azul.

Síntesis Sustractiva:

Es un modelo y sistema de formación del color en el que los colores se forman eliminando longitudes de onda de las luces transmitidas o reflejadas. Este modelo es opuesto y complementario a la Síntesis Aditiva. La síntesis sustractiva del color es la base del color en el arte tradicional, como la pintura, la fotografía o el dibujo.

Sketch:

Boceto, bosquejo. Esquema de la disposición de elementos en una página de scrapbooking. Suele usarse cuando se está empezando, o para estimular la inspiración.

Slide Mount:

Molduras, marcos para nuestras fotos.

Smash Book:

Es un tipo de libreta de espirales y tapa dura, con hojas estampadas, siguiendo una temática determinada, que se utiliza para realizar pequeñas composiciones con fotos,recuerdos, dibujos, recetas, frases, anécdotas, pensamientos… siguiendo una cronología o no. Van acompañados de un kit combinable, con todo tipo de adornos para decorarlo.

Sneakpeak:

Es ir desvelando poco a poco, en las redes sociales, los detalles de un proyecto creativo que estés llevando a cabo.

Sobreexposición:

Imagen demasiado clara que puede perder información en algunas zonas de la misma.

Sobreimprimir:

Pisar. Imprimir una tinta encima de otra. Es decir, imprimir los colores de todos los elementos sin tener en cuenta los colores que puedan tener elementos que haya debajo, sumando así los valores de todos ellos donde coincidan.

Solarización:

Tratamiento fotográfico por el que las zonas de luz de una imagen se vuelven oscuras mientras que los medios tonos se vuelven muy claros y las sombras se mantienen como tales. En Photoshop, se puede solarizar mediante curvas, oscureciendo las luces y las sombras, y aclarando al máximo los medios tonos.

Sombra paralela:

Es un efecto visual que consiste en un dibujo que se asemeja a la sombra de un objeto, dando la impresión de que el objeto se eleva por encima de los objetos los objetos que están detrás de él. Se consigue con un programa de tratamiento de imagen.

Splattering:

Goteado. Es una técnica que consiste en dejar que caigan gotas gruesas de tinta en un proyecto, para conseguir un efecto de goteado.

Stamps:

Sellos.

Stamping:

Técnica de estampar o aplicar sellos.

Stamp Kissing:

Técnica de estampación que consiste en superponer la estampación de dos sellos diferentes, consiguiendo un efecto tono sobre tono.

Staples:

Grapas. Utilizadas en scrapbooking como elemento decorativo.

Stancil:

Plantilla.

Stickers y Thickers:

Pegatinas. Recortes adhesivos con efectos dimensionales llamativos, utilizados en scrapbooking como elemento decorativo.

String art:

Hilorama. Técnica que consiste en reproducir dibujos, formas geométricas o mensajes con hilos o cuerdas, que se tensan alrededor de un conjunto de clavos que forman el contorno.

Suavizar:

En Photoshop, atenuar el color de los píxeles de los perímetros de las formas (incluido el texto) para evitar los bordes dentados o escalerillas.

Subexposición:

Sombreado selectivo de una parte de la imagen.

Superposiciones:

Overlays. Son un tipo de Suministros de Scrapbooking Digital comparables a las Transparencias en Scrap Tradicional. Están diseñadas para colocarse, superpuestas, encima de otras imágenes. En las Overlays parte de la imagen es transparente. Por tanto, podemos ver otros elementos que haya debajo de ellas en el layout.  Las Overlays o Superposiciones son un elemento decorativo que nos ayudará a dar a nuestros layouts un determinado efecto, o apoyarán el tema de nuestra página.

Swap:

Intercambio de trabajos de scrap donde cada uno elige un tema y un formato, y se intercambia entre varias personas, normalmente en un grupo o blog. Se pueden intercambiar conceptos, técnicas, ideas, proyectos.

Tag:

Etiqueta, tarjeta, elemento muy utilizado en los diseños de scrapbooking, para colocar parte del diario, una foto, o para decorar.

Tamaño:

En informática, número de unidades de almacenamiento que ocupa un archivo, medido en kilobytes, megabytes o gigabytes.

Tamaño de Lienzo:

Tamaño de la imagen, incluyendo los bordes, si los hay, que la rodean.

Tarjetas de Diario:

Journal cards. Son tarjetas inicialmente utilizadas en páginas de Project Life o Proyecto de Vida, para escribir el Diario o texto que documenta la foto, dentro de un layout. Estas tarjetas son, sin embargo, muy versátiles y pueden utilizarse en cualquier tipo de disposición, no solo en Disposiciones de Cuadrícula.

Tarjetas de Relleno:

Son tarjetas, también utilizadas en el estilo Project Life o Proyecto de Vida, cuyo objetivo es añadir diseño e interés en aquellos espacios del layout donde no vamos a poner una foto ni un diario, ni un objeto de memorabilia. Estas tarjetas de relleno suelen contener motivos decorativos orientados a embellecer la página.

Tarjetas de Título:

Son tarjetas que se utilizan para poner el Título de la Página en layouts de estilo Project Life o Proyecto de Vida, ideado por Becky Higgins. Estas tarjetas son muy versátiles y se pueden utilizar de tantas formas como se quiera dento del diseño de una Página.

Temperatura del color:

Es una forma simplificada de medir la tonalidad dominante de una fuente de luz que se percibe como blanca. Los distintos colores tienen distintas temperaturas Kelvin. Si la temperatura es baja, se intensifica la cantidad de amarillo y rojo contenida en la luz, pero si la temperatura de color es alta habrá mayor número de radiaciones azules.

Template:

Plantilla de Capas. Es una herramienta muy útil para agilizar los proyectos de scrapbooking digital, ya que al evitarte comenzar desde cero tu proceso de diseño, te facilitan el trabajo de diseñar de tu layout. Se trata de archivos .psd, donde es posible modificar cada capa para crear nuevos diseños. Solo se abre en Photoshop.

Temporizador:

Dispositivo que permite realizar el disparo automático de la cámara unos segundos después de haber pulsado el disparador. Útil para hacerse fotografías a uno mismo cuando no hay una tercera persona que haga de fotógrafo.

Tensión:

Fuerza que atrae la vista del espectador hacia cierto lugar de una imagen. Hay una desviación fuerte, de un estado de menor tensión en dirección de un aumento de ésta.

Textura:

Texture. Elemento digital que agrega profundidad, dimensión y / o textura a un layout.

Thumbnail:

Miniatura de imagen. Imagen que es una representación en escala reducida de otra. Se usan generalmente para crear vistas de galerías de imágenes.

Tipografía:

Estudio y elaboración de símbolos para la comunicación escrita impresa.

Tipografía Digital:

Se refiere a las Fuentes Tipográficas, es decir, el conjunto de caracteres, números y signos, con unas características comunes, que se diseñan y programan para que podamos utilizarlos en nuestro ordenador.

Título de la página:

Es una palabra o frase corta que ponemos en nuestra página de scrapbook para sintetizar o resaltar los acontecimientos de las fotos, un sentimiento, el nombre de una persona, un estado de ánimo, etc., puede estar acompañado, o no, por un texto o diario.

Tolerancia:

Rango de valores de los píxeles entre los cuales opera una determinada herramienta. Por ejemplo, el rango de tonos o de colores que quedarán seleccionados al hacer clic con la varita mágica o que serán rellenados por el bote de pintura.

Tonalidad Dominante:

Color global que desequilibra la tonalidad de la imagen, como si se viera a través de un filtro de color.

Tono:

Matiz. Calidad o valor de un color. Producto de la mezcla entre un color y el negro o entre un color y el blanco.

Tono medio:

La gama media de tonos de una imagen.

Tools:

Herramientas.

Topper:

Adorno que lleva «un palito» y que se coloca para decorar tartas, helados, pasteles, etc.

TOU (Condiciones de Uso):

Cada diseñador de suministros de scrapbooking digital tiene sus propias condiciones sobre el uso que puede darse a sus creaciones. Es importante leerla y tenerlas siempre en cuenta.

Transfers:

Transferencias. Elementos combinados multicolores, en formato .png de una capa (a diferencia de los elementos multi-capa ArtsyTransfers). Por lo general, tienen menos transparencia que las superposiciones y crean áreas de interés más específicas cuando se añaden a un layout. El área de superficie más grande de un Transfer lo hace adecuado para usar como máscaras de recorte para mezclar fotos fácilmente.

Trazados Vectoriales:

Son líneas vectoriales que se crean para su posterior modificación: contornear y rellenar de color. Se podrán adaptar al motivo deseado y convertir en selección, obteniendo así selecciones precisas. Al ser vectoriales, se pueden exportar a programas como Illustrator.

Trípode:

Elemento de tres pies sobre el que se sujeta la cámara para evitar movimientos no deseados.

True Type:

Formato de archivo para definir tipos escalables. Se les puede indicar cualquier tamaño.

TS (Tamaño Tagger)

Es el tamaño, de un elemento o documento de scrapbooking digital, para la resolución web.

Turquesa:

El azul turquesa viene a ser un azul claro y brillante que a veces tiene una levísima tonalidad verdosa. Su nombre se deriva del color que tiene la piedra semipreciosa llamada turquesa (cuya tonalidad va desde el azul claro brillante hasta un verde azulado claro brillante).

Urban Stitchez:

Costuras. Serie de productos digitales compuesta de pinceles y elementos de costura digital que crean la apariencia de costura en un layout.

Urban Threadz:

Hilos. Serie de productos digitales compuesta de pinceles y elementos de hilo de coser digital que crean la apariencia de costura en un layout.

Varita Mágica:

En algunos programas de dibujo y tratamiento de imagen, como Adobe Photoshop, herramienta que permite seleccionar elementos de características similares, basándose normalmente en la similitud de color.

Vector:

En dibujo digital, las ilustraciones vectoriales son las que se realizan con vectores. Son un tipo de gráfico, también llamado de objetos, en los que las formas se representan como series de líneas y curvas con atributos asignados de relleno y contorno. Los principales tipos de vectores usados son las splines y las curvas Bézier.

Vellum:

Vitela. Papel ligero y translúcido. Puede ser blanco, de colores o con estampados. Se utiliza para atenuar una zona y diferenciarla, colocar un título o un diario, etc.

Velveteen Paper:

Papel aterciopelado.

Verde Oliva:

Es un tono de marrón verdoso de brillo intermedio. El nombre se deriva de que es el tono de muchas aceitunas y que recuerda al aceite de oliva sin refinar. Además, es un color muy tradicional en los uniformes militares de camuflaje.

Vintage:

Estilo de scrapbooking con aire antiguo. Utiliza colores, de la gama de los marrones y sepias. Los papeles suelen llevar estampados florales, partituras musicales, restos de manuscritos…, y los elementos decorativos son abundantes (botones, cierres, camafeos, broches…). Emplea técnicas de envejecimiento, como el rasgado, rascado, entintado, etc.

Volumen:

Es el espacio ocupado por un cuerpo. son planos unidos en diferentes direcciones que forman un objeto tridimensional. Se puede representar en bidimension como una ilusión óptica.

Wacom:

Firma estadounidense especializada en tabletas gráficas de gran calidad para el dibujo digital directo en ordenador.

Washi Tape:

Cinta auto-adhesiva japonesa, semitransparente, elaborada con pasta de arroz. Se utiliza para fijar fotos u otros elementos, así como para decorar.

Wire:

Hilo metálico con el que se pueden hacer figuras o letras.

Wiring:

Técnica en la que se usa el wire para embellecer las páginas de scrapbook.

Wiro:

Espiral metálica, de plástico, etc. que sirve para encuadernar.

Word Art:

Es la combinación de imágenes y tipografía de una forma decorativa. En scrapbooking digital se utiliza para el Título, o para el diario, con frases alusivas al tema de la página.

 

 

 Zentangle:

Dibujo abstracto que combina trazos entrelazados y diseños sencillos, colocados de manera repetitiva, para lograr un efecto que, al final, da la impresión que es mucho mas complicado y elaborado de lo que realmente es.

¿Se te ocurre algún término que añadir a nuestro Diccionario de Scrapbooking Digital?

¡Ayuda a que sea cada día más completo!

Envía tus sugerencias para añadir al Diccionario de Scrapbooking Digital

6 + 7 =