Un layout en scrap tiene 5 partes. Esto es importante porque, en scrapbooking digital, el layout, es tu terreno de juego, tu espacio creativo.
Las 5 partes del layouts son los bloques de construcción con los que vas a jugar. Con esas 5 partes crearás layouts infinitos, todos diferentes y únicos
¡Vamos a jugar!
EL LAYOUT EN SCRAP Y LAS PARTES QUE LO COMPONEN
El layout es el formato clásico en scrap
En el layout es donde darás su contexto a las fotos, para conseguir crear, con ellas, un recuerdo. Es donde contarás las historias en torno a ellas, añadiendo un título y un texto.
¡Es donde sucederá la magia!
Las dimensiones clásicas de un layout son de 12 x 12 pulgadas, que son 30,48 × 30,48 centímetros. Pero también puedes hacer las páginas de tus álbumes de otros tamaños, como el 8,5×11″, el 8×8″, el 6×6″ o el que tú quieras.
Otra cosita a tener en cuenta es que, el término layout también puedes encontrarlo en abreviatura: LO, para que no te líes, si lo ves por ahí.
Pero, ¿qué es un layout?
La palabra layout te puede parecer un palabro raro, pero, es algo muy sencillo. Un layout es cada página de un álbum de recortes. Se trata del formato clásico en scrap.
En términos generales, layout se traduce como «disposición, plan o diseño». Hace referencia al esquema utilizado para colocar diversos elementos y formas en un espacio.
Si esto lo llevamos al ámbito del scrapbooking, el espacio donde colocamos nuestros elementos (las fotos, el título, los adornos…) es la página de un álbum de recortes. Por eso, un layout es una página de un álbum de scrapbooking.
El layout es el lugar donde vas a volcar tu creatividad, a la hora de conservar tus recuerdos. Se trata de plasmar un acontecimiento, una situación que quieres recordar, un momento especial, un sentimiento, una impresión o lo que tú quieras expresar.
En scrap digital lo que hacemos son layouts
El scrap tradicional, ha evolucionado hacia el mundo de las manualidades. Por esa razón, hay muchas modalidades de proyectos que se pueden hacer en scrapbooking, además de los tradicionales layouts.
Todas estas modalidades, ya están englobadas dentro del scrapbooking: Álbumes de estructuras (formato en cascada, acordeón, desplegable, mini-álbumes, explosion box…); snail mail (correo lento); Bullet Journal; Tarjetería, y más.
Si quieres ampliar información sobre las modalidades del scrap, UniversoScrap tiene un muy buen artículo sobre los tipos de proyectos que se pueden hacer con scrapbooking.
Sin embargo, en scrapbooking digital, nos hemos quedado con la parte más genuina y esencial del scrapbooking: conservar nuestros recuerdos de una forma creativa. Ya que, al trabajar, únicamente, en 2 dimensiones nos centramos en el layout, como formato de trabajo. De hecho, en scrap digital lo que hacemos es, precisamente, eso: ¡Layouts!
Así que, si te gustan los layouts, el scrapbooking digital es lo tuyo. Puede parecerte demasiado limitado, pero te aseguro que no lo es. ¡Cada layout es un mundo, y es increíble la de cosas que se pueden hacer!

Las 5 partes que componen un layout
Igual que en la música, cualquier canción puede componerse combinando las 7 notas musicales. En scrap podemos componer cualquier layout con estas 5 partes: nuestras fotos, el título, el diario o crónica, los adornos y el lienzo.
Las fotos
Las fotos son la esencia y la razón de ser de cualquier página de álbum de recortes. Son el soporte de los recuerdos.
Puedes poner solo una foto, o puedes poner varias. También puedes hacer layouts sin fotos, centrados en la crónica, para contar una historia, expresar un pensamiento, una emoción o lo que tú quieras contar.
Sea cual sea la cantidad de fotos que pongas en un layout, lo importante es que las fotos que utilices estén relacionadas entre sí. Es decir, que formen parte de un mismo evento o historia.
Cuando pones varias fotos es porque se complementan entre sí, para apoyar la historia que quieres contar. Además visualmente deben tener una coherencia, tonos parecidos, un mismo estado de ánimo, etc.
El Título
El título es el encargado de resumir, resaltar o sugerir el tema de tu página. Puedes colocarlo donde quieras, siempre que llame la atención.
Para el título puedes usar una palabra, una frase corta, el nombre de la persona protagonista de la foto, o lo que tú quieras.
No tienes por qué colocar el título en la parte superior del layout. Puedes ponerlo abajo, en un lateral, centrado o donde quieras y en la posición que quieras.
Lo importante es que, el título, llame la atención del espectador. Porque, generalmente, los ojos se van al título buscando la información que el espectador necesita para interpretar el layout.
Para crear los títulos de tus páginas puedes utilizar las letras de un Alpha (Alfabeto), o bien las fuentes tipográficas instaladas en tu ordenador. ¡Hay muchísimas opciones, de acuerdo a lo que quieras contar!
El Diario o Crónica
La Crónica, o Diario, es la que cuenta las historias en torno a las fotos. Es lo que va a evocar el recuerdo, lo que no quieres que se olvide.
Puede ser una descripción breve, un nombre, una fecha, una frase, una cita, un texto largo, un poema… ¡Lo que tú quieras!
Incluso, puedes escribir algo que, aunque tenga relación con la foto, no tiene por qué ser una historia. Puede ser un sentimiento, una emoción un deseo, unas palabras de cariño…
Como el resto de los elementos, debes colocar el diario de una forma visualmente atractiva. Hay montones de formas… ¡la imaginación al poder!
Puedes escribir el diario en el papel de fondo, o simular que está escrito sobre un trozo de cartulina, a modo de tarjeta. Puedes escribirlo en una etiqueta, o en palabras sueltas sobre pequeñas tiras de papel. Hay mil maneras diferentes, solo tienes que destapar tu creatividad.
Los adornos
Los adornos son los encargados de vestir tu página, apoyar el tema y aportar interés.
Hay montones de adornos posibles: flores, cintas, botones, chapas, clips, mariposas, marcos…, además en scrap digital es posible incorporar cualquier cosa a modo de adorno: objetos realistas, o elementos irreales, o quizá, recuerdos escaneados… ¡No hay límites!
Los adornos van a aportar atractivo a tu página, sin embargo, debes evitar que desvíen la atención del espectador de lo más importante: las fotos.
El lienzo
El lienzo es el telón de fondo de tu layout. Se utiliza para aportar color, textura, profundidad, etc., y va a reforzar la historia que quieres contar.
El lienzo suele hacerse utilizando un papel o una combinación de papeles.
Hay papeles con motivos de todo tipo. Hay papeles lisos, y los hay texturizados, de mil maneras. Además puedes aplicar muchas técnicas a los papeles: rasgado, embossing, troquelado…
Pero también puedes utilizar otros elementos para hacer el lienzo, como mapas, dibujos de tus niños, hojas de comic, y más.

Mil formas de jugar: Infinitos resultados
En scrap no hay reglas, y si las hay, están para romperlas. Por eso, un layout no tiene por qué integrar las 5 partes, que te he comentado.
Aunque en la mayoría de las páginas vas a encontrar estas 5 partes, o la mayoría de ellas. Sin embargo, puedes hacer excepciones de acuerdo a lo que tú quieras contar.
Normalmente, las fotos suelen ser el punto de partida, que nos va a inspirar todo lo demás. Sin embargo, también puedes darle más protagonismo a otros elementos, como el diario o el título. Puedes poner muchos adornos, o reducirlos a la mínima expresión. ¡Tú decides!
Según juegues con las diferentes partes del layout, vas a conseguir un efecto diferente en el resultado final de tu página.
La creación de un todo armónico: tu layout
A medida que vas construyendo el layout, vas eligiendo las fotos y los suministros que vas a utilizar, y la disposición en la que vas a colocar todos los elementos.
Se trata de un proceso creativo, en el que vas componiendo tu layout, de forma que, todas las partes, se van uniendo. Van encajando, hasta formar un todo armónico. ¡Como una canción! Tu dulce canción, hecha de hermosos recuerdos.
Para ayudarte a crear layouts más armónicos y atractivos visualmente, vamos a echar mano de una serie de reglas y principios del diseño. Iremos viéndolas poco a poco, más adelante.
Cuando haces un layout vas a jugar con las 5 partes que lo integran, utilizando los diferentes elementos del diseño: los colores, las formas, las líneas, las texturas, etc. Todos estos elementos del diseño van a ayudarte a conseguir que tu layout sea más atractivo a la vista.
Estos elementos del diseño los vas a encontrar en los adornos, los papeles y todos los elementos que empleas para crear tu layout.
Sin embargo, como en todo arte, lo importante en un layout es expresar tus emociones y sentimientos. Volcarlos sobre la página.
Bien, ya tienes los elementos para construir tus layouts. Son como los ladrillos para construir la casa. Más adelante veremos el proceso de esa construcción, el proceso creativo de un layout. Pero eso será en otro post.
Por hoy solo espero que te haya quedado claro cuál es tu terreno de juego y con qué vas a jugar.
Déjame un comentario, si tienes cualquier duda, si quieres ampliar algo, o lo que tú quieras.
Un beso.
0 comentarios