Como usar una Página Rápida para hacer un layout de varias fotos con Gimp

Como usar una Página Rápida para hacer un layout de varias fotos con Gimp

23/04/2021

Compartelo

Aprende como usar una Página Rápida (QP) de varias fotos, para hacer un layout de scrapbooking digital, utilizando Gimp, en tu ordenador.
Al usar Páginas Rápidas de varias fotos nos vamos a encontrar con un problema: habrá partes de las fotos que no queremos que se vean a través del hueco en el que las colocamos, y nos van a invadir los demás huecos.
Para solucionar este problema, vamos a emplear una máscara de recorte. En otros programas, como Photoshop, usar máscaras de recorte es muy fácil. Sin embargo, en Gimp, es un poco más complicado. Pero te voy a explicar cómo usarla paso a paso
¿Vamos?

COMO USAR UNA PÁGINA RÁPIDA PARA HACER UN LAYOUT DE VARIAS FOTOS CON GIMP

Usa una máscara de recorte para quitar las partes de la foto que sobran

Bien, vamos a ver como usar una Página Rápida (QP) de varias fotos para crear un nuestro layout.

En un tutorial anterior, hicimos un layout usando una Página Rápida para una sola foto. Si no lo has visto, te aconsejo que te pases a verlo y que practiques las páginas rápidas sencillas, antes de empezar con las de varias fotos. No es que sean difíciles, pero son un poquito más laboriosas y vamos a utilizar técnicas diferentes.

¿Por qué con varias fotos vamos a usar técnicas diferentes?
En una QP verás que hay zonas transparentes. Son los huecos habilitados para colocar tus fotos. Pero, cuando hay huecos para varias fotos, muchas veces están uno al lado de otro. A veces los huecos para las fotos están muy juntos. Y algunas veces, hasta se superponen.

Muchas veces, en esos huecos, solo queremos mostrar una parte de la foto. ¿Y qué nos pasa? Pasa que, al colocar la foto detrás de la QP, hay partes que se ven por los huecos habilitados para otras fotos. ¿Cómo solucionamos esto? Usando una Máscara de Recorte.
¿Estás preparada/o? ¡Allá vamos!

Vamos a usar máscaras de recorte con Gimp

Para este tutorial, vamos a usar Gimp.
La verdad es que, para usar máscaras de recorte, es preferible usar Photoshop, donde el proceso de usar esta herramienta es mucho más cómodo y fácil.
Pero Gimp es un software de edición de imágenes gratuito, que te va a servir, mientras te decides a invertir en un software de pago.

¿Aún no tienes Gimp instalado en tu ordenador? Puedes descargar Gimp aquí. En el tutorial anterior, donde te explicaba cómo usar una Página Rápida sencilla, puedes ver como descargarlo e instalarlo, paso a paso.

Vamos, entonces, a crear nuestro layout usando una Página Rápida para varias fotos.
¿Ya tienes abierto tu Gimp?
Ábrelo y sigue el tutorial haciéndolo, paso a paso, conmigo.

Paso 1: Crea una imagen nueva en Gimp

Este es el primer paso, para cualquier cosa que hagamos en scrapbooking digital: Crear un archivo nuevo, sobre el que trabajar.

En el tutorial anterior, donde te explicaba cómo usar una Página Rápida sencilla, puedes ver este paso más detalladamente. Pero es sencillo y, a base de repetirlo en cada layout, se convertirá en un paso, casi automático:

1. Haz clic en Archivo > Nuevo. Para hacerlo más rápido, usa el atajo de teclado: Ctrl + N.

2. En Tamaño de la Imagen, debes poner el mismo tamaño que tenga la Página Rápida que vas a utilizar. En este caso es el tamaño clásico:
Anchura: 3600 píxeles (px), que son 12 pulgadas o 30,48 centímetros.
Altura: 3600 píxeles (px), que son 12 pulgadas o 30,48 centímetros.

3. Pulsa Opciones avanzadas:
Resolución: 300 píxeles por pulgada (dpi). Óptima para imprimir tu layout.
– Espacio de Color: RGB
– Precisión: 8 bits
– Rellenar con: Transparencia

4. Pulsa Aceptar, y se abrirá tu nuevo documento.

Abre una Imagen Nueva en Gimp, para albergar tu layout

Paso 2: Guardar el archivo de capas en el que estás trabajando

Este es un paso, también, rutinario. Que debemos realizar después de crear el documento en el que vamos a trabajar. El objetivo es guardar lo que vamos haciendo, para que no se pierda por accidente, a medida que vamos trabajando en nuestro archivo de imagen.

Para guardar este archivo de capas, nativo de Gimp, que hemos creado y en el que vamos a trabajar:

1. Ve al Menú superior y pulsa en Archivo > Guardar. Para hacer esto más rápido, usa el atajo de teclado: Ctrl + S.

2. Ponle nombre a tu archivo XCF. Busca la carpeta donde quieras guardarlo, y dale a Guardar.

3. A medida que vayas trabajando en este documento, pulsa: Ctrl + S, de vez en cuando, para que los cambios que vas haciendo se vayan guardando, y no se pierda nada.

Guarda tu trabajo según vas avanzando

Paso 3: Abre, como capa, la Página Rápida y una de las fotos que vas a usar

Para este tutorial, voy a utilizar una de las QPs que incluye el pack Páginas Rápidas-1 (QP), de la Colección Dulce Infancia. Si quieres descargártelo, gratis, para practicar, solo tienes que suscribirte a la lista de correo de Recuerdos Digitales.

1. Abre como capa tu Página Rápida

1. En el Menú superior haz clic en: Archivo > Abrir como capas. Para hacerlo más rápido, usa el atajo de teclado: Ctrl + Alt + O.

2. Busca la carpeta donde tienes guardada la Página Rápida (QP) que vas a usar, selecciónala y haz clic en Abrir.

2. Abre como capa una de las fotos que vas a usar

Ahora vamos a abrir una de las fotos que vamos a usar. Como es una página de varias fotos, te aconsejo que elijas fotos que tengan relación entre ellas, para que, juntas, cuenten una historia.

Yo he elegido unas fotos de mi hijo, montando en una atracción de barquitos, en el Parque de Atracciones.

Elige tus fotos y abre una de ellas, como Capa. Siguiendo los pasos anteriores.

3. Coloca la capa de la foto, debajo, de la capa de la QP

Una vez abierta, debes colocar la capa de la foto, debajo, de la capa de la QP:

1. Activa la capa de la foto, en el panel de capas, haciendo clic sobre ella.

2. Haz clic, y manteniendo pulsado el botón derecho del ratón, arrastra la capa de la foto, hasta colocarla justo debajo de la capa de la QP.

4. Sitúa la foto en el hueco elegido

Elige el hueco de la QP en el que vas a colocar la foto.

Sitúala en el hueco, usando la Herramienta Mover (haz clic y arrastra).

Si es demasiado grande o pequeña, redimensiónala, usando la Herramienta de Escalado (haz clic en una esquina y arrastra hacia adentro para disminuir el tamaño y hacia afuera para ampliar). Esto lo explicamos detalladamente en este tutorial.

5. El problema con el que nos encontramos

En estos casos, nos encontramos con un problema: Como los huecos están muy juntos, la foto se ve a través de más de uno de los huecos ¿Te pasa lo mismo?

Para evitar que se vean esas partes de la foto que no queremos mostrar, vamos a utilizar una Máscara de Recorte.

Como los huecos están muy juntos, la foto se ve a través de más de uno de los huecos

Paso 4: Crea una Máscara de Recorte

Las Máscaras de Recorte son como nuestras tijeras digitales. En realidad, no cortan nada. Lo que hacen las máscaras de recorte es mostrar lo que queremos que se vea, y esconder lo que no queremos que se vea.

En este paso, vamos a fabricarnos una máscara de recorte, que muestre, solo, la parte de la foto que tiene que verse a través del hueco de la QP que hemos elegido para colocarla.

1. Crea una Capa Nueva

Vamos a crear una capa nueva, para construir nuestra máscara de recorte, a medida:

– Ve al Menú superior, y haz clic en Capa. Se te abrirá un nuevo Menú.

– En la parte superior de ese nuevo Menú, haz clic en Capa nueva. Para hacer este paso más rápido, puedes usar este atajo de teclado: Mayús + Ctrl + N.

– Aparecerá una ventana donde podrás ponerle nombre a la nueva capa. Yo le he llamado Máscara-1. También puedes ponerle una etiqueta con un color, para identificarla fácilmente en el panel de capas. Yo he elegido el color rojo. El resto de los parámetros, déjalos tal cual, y pulsa Aceptar.

Vamos a crear una capa nueva, para construir nuestra máscara de recorte

2. Crea una selección que se ajuste al hueco donde vas a colocar la foto

Vamos a establecer la forma que va a tener nuestra máscara de recorte, creando una selección:

– Antes de nada, en el panel de capas, verás que hay un ojo a la izquierda de cada capa. Sirve para hacer visible, o invisible, la capa. Pulsa sobre el ojo de la capa de la foto, para hacerla invisible. ¡Ha desaparecido, pero sigue ahí!

– Ve a la Caja de Herramientas de tu Gimp, y selecciona la Varita Mágica o Herramienta de Selección Difusa. Es un icono que muestra, precisamente, una varita mágica. ¡Esta es la varita mágica de las escraperas digitales! 😉

– El puntero del ratón se habrá transformado en varita mágica.

– En el panel de capas, haz clic sobre la capa de la QP, para activarla.

Haz clic con el puntero en el hueco donde vas a colocar la foto. Verás que todo el contorno aparece, ahora, punteado (como de hormiguitas caminando en fila).

– Bien, ahora, vamos a agrandar la selección para que quede un poco más grande que el hueco, y lo cubra, perfectamente. Para ello, ve al menú superior, pulsa en Seleccionar. Se abrirá un sub-menú, elige la opción Agrandar. Te saldrá una nueva ventana, para que pongas cuantos píxeles quieres agrandar la selección. Ponle 30 px y dale Aceptar. Verás que la selección se ha hecho un poco más grande.

– Ya puedes activar el ojo de la capa de la foto, para que vuelva a ser visible.

Varita Mágica o Herramienta de Selección Difusa, en Gimp

3. Rellena de pintura la selección que has creado

Vamos a terminar de fabricar nuestra máscara de recorte. Para ello, vamos a materializarla usando el Bote de Pintura.

– Haz clic sobre la capa de la máscara y que marcamos en rojo.

– Ve a la Caja de Herramientas de Gimp y selecciona la Herramienta de Relleno, haciendo clic sobre el icono en forma de bote de pintura. Verás que el puntero se transforma en un pequeño bote de pintura, también.

– A la izquierda, en el Panel de Opciones de la Herramienta, selecciona Relleno con el color de frente. Este color es el que muestra el cuadrado de delante, en el selector de colores, que está bajo la Caja de Herramientas. Haz clic en el pequeño icono con un cuadrado negro delante y otro blanco detrás. Esto hará que el color de relleno frontal pase a ser el negro.

– Ahora tienes tu Bote de Pintura lleno de pintura negra, para rellenar la Máscara de Recorte. Haz clic en el interior de la selección que creaste (la de las hormiguitas). La selección se pintará de negro. Ya tienes tu Máscara de Recorte a medida.

Herramienta de Relleno, en Gimp

Paso 5: Usa tu Máscara de Recorte para recortar la foto

Hemos fabricado una máscara de recorte, ahora, vamos a usarla, para esconder las partes de la foto que no queremos que se vean.

1. Desactiva la Selección que rodea la máscara

Vamos a quitar de en medio la fila de hormigas que rodean la máscara, porque ya no nos hacen falta.

En el menú superior, haz clic en Seleccionar, se abrirá otro Menú. Haz clic en la opción Nada. Lo harás más rápido usando el atajo de teclado: Mayús + Ctrl + A.

2. Activa Alfa a Selección en la capa de la máscara

Seguimos teniendo seleccionada la capa de la máscara en el Panel de Capas.

1. Haz clic sobre ella con el botón derecho del ratón. Te aparecerá un Menú, lleno de opciones.

2. Haz clic sobre la opción: Alfa a Selección (está en la parte inferior del Menú). Las hormiguitas volverán a aparecer.

Activa Alfa a Selección en la capa, con Gimp

3. Rellena con el color de fondo

Ahora ve al Menú superior y haz clic en Editar. Se te abrirá otro Menú.

Haz clic en la opción: Rellenar con el color de fondo. La Máscara se volverá blanca.

¡Todo va bien!

Rellenar con el color de fondo, en Gimp

4. Copia la Máscara

Haz clic, de nuevo, en Editar y elige esta vez la opción: Copiar, Puedes hacer esto más rápido, con el atajo de teclado: Ctrl + C.

5. Añade la Máscara a la foto

Ahora vamos a añadir la Máscara a la foto. Haz clic derecho sobre la capa de la foto.
En el Menú que se abre, haz clic sobre la opción: Añadir Máscara de capa. Te saldrá una nueva ventana.

De las opciones que te muestra, elige la opción: Negro (transparencia total), y pulsa Añadir.

Lo poco que se veía de la foto habrá desaparecido del todo. ¡Esto es bueno!

»Añadir

6. Pega la máscara

En el panel de capas, fíjate en la capa de la foto, y asegúrate de que está seleccionada. Observa que, junto a la miniatura de la foto, se ha creado un cuadro con un borde blanco
¡Eso, también, es bueno!

Ya es hora de hacer aparecer la foto enmascarada. Para ello, haz clic en Editar > Pegar. Es más rápido si usas el atajo de teclado: Ctrl + V.

¿No la ves? ¡Que no cunda el pánico! Apaga el ojo de la capa de la máscara.

¡Ahora ves la foto dentro de su hueco, y no sobresale nada!

7. Ancla la Capa Flotante

Ancla la Capa Flotante haciendo clic en el icono del ancla verde, en la parte inferior del panel de capas.

8. Elimina la máscara de recorte

Ya puedes eliminar la máscara de recorte. Solo tienes que activarla y hacer clic en el aspa que verás en la esquina inferior derecha del panel de capas.

9. Guarda el trabajo que vas haciendo

No te olvides de ir guardando el documento, de vez en cuando, para no perder el trabajo que vas haciendo: Ctrl +S.

En Photoshop, todo este Paso 5, que con Gimp es un poco laborioso, se hace con un simple clic. Pero, si no dispones de Photoshop, puedes hacerlo de esta manera. ¡Tampoco es tanto!

Paso 6: Acomoda el resto de las fotos a sus huecos

Ahora vamos a repetir los pasos 3, 4 y 5, hasta ajustar el resto de las fotos en los diferentes huecos.

Seguramente, no tengas que aplicar máscara de recorte en todas las fotos. En la mayoría de los casos, solo necesitarás redimensionar con la Herramienta de Escalado y mover la foto para acoplarla al hueco.

Además, a medida que practiques te irá saliendo más fluido.
¡Ya verás!

Hemos colocado todas las fotos en sus huecos

Paso 7: Añade el Título y el Diario a tu layout

Puedes añadir el Título usando un Alpha o usando Texto. Si usas un Alpha, debes abrir como capa (Ctrl + Alt + O), cada letra, una a una, hasta formar cada palabra.

Debes redimensionarla, con la Herramienta de Escalado y colocarla en el lugar correspondiente. Puedes ayudarte de las Guías, si colocar las letras alineadas.

Además puedes darle un toque de realismo a tu Título usando un efecto de sombra: Pulsa Filtro > Luz y Sombra > Sombra arrojada (heredado).

Para crear el Diario, utiliza la Herramienta de Texto.

Puedes consultar todos los pasos para hacerlo, de forma detallada en: Cómo usar una Página Rápida sencilla para hacer un layout con Gimp.

Así es como ha quedado mi layout terminado:

Layout de 6 fotos. Disposición de bloque. Colección Dulce Infancia

Bien, hemos hecho un layout usando una Página Rápida (QP) de varias fotos, en Gimp.

Hemos utilizado una máscara de recorte, para cortar las partes de la foto que sobran.

Has aprendido como crear una máscara de recorte y como usarla en Gimp.

Con Gimp el proceso es más largo, pero es solo cuestión de práctica.

Me encantaría que me dejaras un comentario contándome tu experiencia, tus dudas, tus dificultades y como ha sido el resultado. Estoy a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.

Un abrazo.

Dale Like

Compartelo

Rosa Gómez

Rosa Gómez es la fundadora de recuerdosdigitales.com Una tienda online especializada en Scrapbooking Digital. Donde encontrarás tutoriales, ideas, experiencias y suministros de scrapbooking digital, para ayudarte a personalizar las páginas de tus álbumes de fotos. ¡Pásate!

¡Este Regalo de bienvenida es para ti!

Páginas Rápidas-1, Colección Dulce Infancia. Pack de 4 Páginas pre-elaboradas para tus álbumes de scrapbooking digital. Temática Infantil. Estilo Cute Style

Un pack de Páginas Rápidas, para hacer tus layouts fácil y rápido

Información básica sobre Protección de Datos
  • Responsable de los datos: Recuerdos Digitales (Rosa Gómez).
  • Finalidad de los datos: Envío de boletines de noticias y comunicaciones comerciales.
  • Legitimación: Tu Consentimiento expreso.
  • Destinatarios: Tus datos no se ceden a terceros. Son almacenados en: Mailchimp (EE. UU.)
  • Tus Derechos: En cualquier momento puedes anular tu suscripción, limitar, recuperar y borrar tu información.
  • Información adicional: En nuestra página de Política de Privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal, acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos
  • Responsable de los datos: Recuerdos Digitales (Rosa Gómez).
  • Finalidad de los datos: Moderar y responder los comentarios de los usuarios.
  • Legitimación: Tu Consentimiento expreso.
  • Destinatarios: Tus datos no se ceden a terceros. No se pueden producir transferencias.
  • Tus Derechos: En cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En nuestra página de Política de Privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal, acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Quizá también te interese:

Como usar una Página Rápida sencilla para hacer un layout con Gimp

Como usar una Página Rápida sencilla para hacer un layout con Gimp

Aprende como usar una Página Rápida sencilla para hacer un layout con Gimp de la forma más rápida y fácil. Usar una Página Rápida, es la forma más sencilla de tener un layout hecho en pocos minutos. Si tienes poco tiempo y quieres crear un álbum de Scrapbooking Digital rápidamente, la solución es usar Páginas Rápidas

leer más
Como comprar tus Suministros de Scrapbooking Digital

Como comprar tus Suministros de Scrapbooking Digital

Comprar suministros de scrapbooking digital es similar a hacerlo con productos físicos, pero sin esperar la llegada de un paquete, al cabo de unos días. Los descargarás directamente a tu ordenador, y los tendrás en un momento. Después, solo hay que descomprimirlos para examinar tu compra y ya podrás usarlos.

leer más